LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

Ricardo Monreal defiende Ley de Ingresos: racionalidad y austeridad, sin nuevos impuestos

Monreal: Ley de Ingresos es racional, austera y sin nuevos impuestos

Palacio Legislativo de San Lázaro, 16-10-2025.— El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, aseguró que la Ley de Ingresos para 2026 “es racional, austera, proporcional y no presenta nuevos impuestos”, y adelantó que el dictamen incorporará modificaciones mediante tres reservas vinculadas con gastos o créditos incobrables, afianzadoras y aseguradoras, así como ajustes de procedimiento “para dar facilidades y un trato justo” por parte del SAT y de la Secretaría de Hacienda a contribuyentes en esas condiciones.

Monreal precisó que los incrementos aprobados en materia de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) como bebidas azucaradas, juegos y sorteos (casinos), tabaco y videojuegos con contenido violento dirigido a menores tienen un propósito de salud pública. “La idea no es recaudar, sino atenuar o inhibir este tipo de violencia en niños y jóvenes”, subrayó.

El legislador destacó que la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del IEPS y la propia Ley de Ingresos “son instrumentos financieros indispensables para que el Estado mexicano cumpla con su función en todos los rubros”. Añadió que con su aprobación “se dota al Estado de herramientas claras, justas y proporcionales para que todos contribuyamos de manera equitativa al gasto público”, orientado a educación, salud, infraestructura y empleo.

Recordó que hoy concluyen los cuatro días de trabajo previstos para avalar los cuatro dictámenes fiscales. “La sociedad lo verá reflejado cuando se satisfagan necesidades colectivas: pago de salarios a maestras y maestros, fuerzas de seguridad, recursos para hospitales y carreteras, así como apoyos sociales para adultos mayores, personas con discapacidad, madres solteras, becas y la ley de cuidados”, apuntó.

Sobre los llamados “impuestos saludables”, mencionó que existen recomendaciones para que la recaudación se oriente a fortalecer el sector salud. “El presupuesto de salud tiene un aumento sustancial para prevenir enfermedades, elevar la calidad de la atención y ampliar la capacidad hospitalaria en el país”, dijo.

Finalmente, informó que podría llegar a la Cámara de Diputados la nueva Ley de Extorsión, derivada de la reforma constitucional en la materia y anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “No hay nuevos impuestos, pero sí mayor control, vigilancia y combate a la evasión y la elusión fiscal”, concluyó.

–ooOoo–

Artículos relacionados