LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

Ricardo Monreal detalla la agenda legislativa del nuevo periodo ordinario

Palacio Legislativo de San Lázaro, 7 de agosto de 2025. El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), delineó la “hoja de ruta” que seguirá la Cámara de Diputados a partir del 1 de septiembre, cuando inicie el siguiente periodo ordinario. El plan contempla el dictamen de casi una decena de iniciativas clave entre ellas el Código Nacional de Procedimientos Penales, las reformas a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley de Amparo, la Ley General de Salud, la Ley Aduanera y la próxima Ley General para Prevenir y Sancionar la Extorsión, derivada de la reciente reforma constitucional al artículo 73.

A partir del 8 de septiembre, añadió, la Cámara de Diputados recibirá el Paquete Económico 2026; por tradición legislativa, la discusión de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos ocupará buena parte de octubre, noviembre y diciembre. Paralelamente, deberán expedirse las leyes reglamentarias pendientes de la reforma social de 2024-2025: bienestar animal, igualdad sustantiva, brecha salarial, pueblos indígenas, áreas y empresas estratégicas, entre otras, cuyos plazos constitucionales vencen entre marzo y abril de 2026. “Tenemos tiempo, pero la programación debe ser estricta para cumplir con todos los mandatos”, subrayó.

Ricardo Monreal adelantó que la próxima semana se reanudarán las reuniones periódicas con la Presidenta Claudia Sheinbaum, suspendidas brevemente, a fin de afinar prioridades. Entre los temas a revisar figuran la tan esperada Ley Aduanera y los ajustes a la Ley General de Salud sobre vapeadores, bebidas energéticas y publicidad.

Respecto a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, el coordinador de Morena afirmó que su trabajo “será valioso”, pero recordó que la última palabra pertenece al Congreso: toda propuesta del Ejecutivo deberá someterse a un proceso amplio de Parlamento Abierto. En ese sentido, insistió en la necesidad de escuchar todas las voces y anticipó que los foros de discusión empezarán apenas se conozca el borrador gubernamental, cuyo eje según la propia mandataria será la reducción del gasto de partidos y del órgano electoral, así como la revisión de la fórmula de representación proporcional.

En materia internacional, Monreal consideró oportuno reforzar la diplomacia parlamentaria para acompañar la política exterior del Ejecutivo. México, dijo, “tiene larga tradición de diálogo en foros multilaterales”; por ello, propondrá a los coordinadores intensificar la participación de la Cámara en reuniones interparlamentarias de América Latina, Europa y Asia.

Finalmente, el legislador llamó a “no precipitarse” y confiar en que los acuerdos se construyan de forma plural: “El país es un mosaico de ideas; nuestro deber es abrir la puerta a todas ellas y alcanzar consensos que fortalezcan la vida pública y democrática de México”.

Artículos relacionados