“Soy partidario del diálogo; el desencuentro no me gusta, y la confrontación permanente, menos”: Ricardo Monreal
• El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo afirma que “como movimiento social, sí tendríamos que reencontrarnos con sectores económicos, incluso empresariales… No profundizar las diferencias, sino buscar lo que nos puede identificar”.
Palacio Legislativo de San Lázaro, 16-10-2025.— El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), subrayó que su ruta es el entendimiento: “soy partidario del diálogo. El desencuentro no me gusta, y la confrontación permanente, menos”.
Durante la conferencia “Legislativa del Pueblo”, el legislador llamó a tender puentes con sectores económicos y empresariales, sin renunciar a principios ni ideología. “No profundizar las diferencias, sino buscar lo que nos puede identificar”, dijo, e incluyó en ese reencuentro a medios de comunicación, asociaciones religiosas, sociedad civil y comunidad universitaria. “Son indispensables. No podemos ubicarlos como adversarios permanentes frente a un proyecto de nación; al contrario, se complementan”.
Monreal consideró que un mayor acercamiento garantizará pluralidad y objetividad en el debate público. “Los medios son fundamentales porque comunican nuestras labores cotidianas; siento que hay un vacío. Si nuestra intención es mantener la mayoría en el gobierno y conservar los avances electorales, debemos dialogar y platicar con todos”.
Acuerdos antes que litigios: IEPS y salud pública
Al referirse a la reforma al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), celebró el entendimiento alcanzado entre el gobierno federal y la principal refresquera del país. “Este ejemplo hubiera sido impensable hace unos años. Que hoy haya un encuentro y un acuerdo evita muchas cosas; entre otras, que la ley se controvierta en tribunales”.
Explicó que el entendimiento contempla un ajuste al impuesto sin renunciar a la recaudación, mientras la industria se compromete a disminuir azúcares en sus bebidas, modificar fórmulas en menos de un año y evitar publicidad dirigida a niñas y niños. “Aplaudo que la presidenta Claudia Sheinbaum haya escuchado la propuesta y, tras semanas de negociación, se haya dicho: adelante. Con este acuerdo se demuestra que pesa más la salud que el aspecto recaudatorio”.
Monreal reiteró que el camino será seguir construyendo consensos con otros sectores y actores: “Reencuentro, diálogo y acuerdos que le sirvan al país”.
–oo0oo–