Monreal prevé discutir Ley de Ingresos y Ley de Amparo la próxima semana; Ley Aduanera ya fue enviada al Senado
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, informó que el Pleno de la Cámara de Diputados podría abordar entre martes y miércoles de la próxima semana los dictámenes de la Ley de Ingresos 2026 y de la Ley de Amparo.
Monreal explicó que el Paquete Económico incluye la Miscelánea Fiscal, así como modificaciones al Código Fiscal de la Federación y a la Ley de Ingresos, entre otros ordenamientos. Detalló que la Comisión de Hacienda y Crédito Público mantiene reuniones con funcionarios ayer con el subsecretario de Ingresos y trabajará de miércoles a lunes para presentar el dictamen de Ley de Ingresos, con miras a someterlo a votación del Pleno martes o miércoles.
Agregó que se instalaron mesas temáticas para difundir y desglosar el contenido de la Ley de Ingresos, dada su amplitud e impacto en los ingresos de la nación para 2026.
Ruta de la minuta de Ley de Amparo
Indicó que la minuta fue turnada por la Mesa Directiva a las comisiones de Justicia y de Hacienda y Crédito Público(esta última por contener ajustes al CFF). Ambas mesas directivas abrirán la discusión para recibir observaciones y propuestas y, el viernes, estar en condiciones de votar el dictamen en comisiones. La previsión, dijo, es discutirla en comisiones el lunes y pasarla al Pleno el martes o miércoles.
Reforma arancelaria: análisis a fondo
Sobre la reforma en materia arancelaria, señaló que el análisis requiere mayor cuidado, pues implica imponer aranceles a países que, sin ser socios, mantienen comercialización intensa a veces desleal con México. Anticipó que no quedará lista para el martes y se retomará hacia finales de noviembre dentro del mismo periodo.
Ley Aduanera: al Senado para revisión
Monreal informó que ayer se envió al Senado la minuta de reformas a la Ley Aduanera para su revisión como Cámara revisora. El Senado podrá ratificarla para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación, o modificarla y reenviarla a San Lázaro.
Protección a usuarios financieros
Finalmente, adelantó que busca consensos para presentar la próxima semana su iniciativa en materia de cancelación y emisión de tarjetas emitidas por entidades financieras y comerciales. La propuesta prohíbe el envío de tarjetas no solicitadas, impide cobros y penalizaciones por plásticos no requeridos y facilita su cancelación sin costos con aviso de tres días. “Que no se penalice ni se cobren anualidades por tarjetas que no se pidieron, y que puedan cancelarse de inmediato cuando el usuario lo solicite”, resumió.
–ooOoo–