Monreal presenta iniciativa para proteger a usuarios de tarjetas de crédito y débito: “ya basta de cargos indebidos”
Palacio Legislativo de San Lázaro, 12 de noviembre de 2025.– El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, presentó este día en tribuna una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros con el objetivo de fortalecer los derechos de los usuarios de tarjetas de crédito y débito. Solicitó que el proyecto sea considerado de urgente resolución.
Monreal explicó que hay cerca de 40 millones de personas que poseen tarjetas de crédito o débito en México, muchas de las cuales enfrentan cargos no autorizados, envío de tarjetas sin solicitud previa o cargos de anualidad que terminan reportándolos al buró de crédito.
“Muchas instituciones envían tarjetas a domicilios sin que las hayan solicitado… al trayecto del año les cobran anualidades o intereses moratorios… al final muchos terminan en el buró de crédito negativo”, denunció.
La iniciativa propone, entre otras medidas:
- Que no puedan cobrarse comisiones por servicios financieros no autorizados previamente en el contrato de adhesión o sin el consentimiento expreso del usuario.
- Que los formularios de contratación incluyan cláusulas claras y verificables, y que no se generen cargos sin acreditarse el consentimiento específico.
- Obligar a las entidades emisoras de medios de disposición (tarjetas) a garantizar información clara sobre costos, cargos y comisiones conforme a los principios de transparencia, buena fe y protección al usuario.
- Que las entidades permitan la cancelación de tarjetas a través de mecanismos presenciales, telefónicos y digitales (incluyendo un botón visible en banca en línea) disponible todo el año, las 24 horas.
- Que la cancelación de una tarjeta se lleve a cabo en máximo cinco días hábiles, sin costo alguno, penalización ni reporte negativo al buró de crédito, debiendo emitirse constancia de terminación del contrato.
- Que se declare nula de pleno derecho la emisión de una tarjeta sin el consentimiento del usuario, sin necesidad de que lo solicite la persona.
- Que no se cobren anualidades, comisiones u otros cargos, y que el historial de uso o falta de uso de la tarjeta no tenga efectos negativos en informes de crédito, con obligación de reembolso en cinco días por cargos indebidos.
Monreal reconoció que la iniciativa podría enfrentar resistencias de parte de cabilderos o instituciones, pero insistió en que el propósito es proteger a los usuarios:
“Lo que estamos haciendo es proteger a los usuarios, extendiendo sus derechos… En Estados Unidos basta una llamada telefónica para que se considere cancelada una tarjeta de crédito. En México tenemos que ir presencialmente y nos aplican tardanzas para que no insistamos”, señaló.
Finalmente, el legislador subrayó que esta reforma está alineada con los derechos de inclusión financiera y la obligatoriedad de transparencia en la banca, y pidió a la presidenta de la Mesa aprobar la dispensa de trámites para iniciar inmediatamente la discusión.
“Por eso he pedido que se otorgue la urgente resolución y que podamos turnarla a la colegisladora si logramos la mayoría calificada. Esta reforma la presentamos junto con los diputados y diputadas de Morena”, concluyó.
–ooOoo–


