Morena impulsa ruta de consenso para la jornada de 40 horas; la Comisión de Trabajo aprobó su 2º informe semestral
Palacio Legislativo de San Lázaro, 02.09.2025. Con la conducción de Morena, la Comisión de Trabajo y Previsión Social presidida por la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena) anunció una agenda de encuentros con el titular de la STPS, legisladoras y legisladores locales, cámaras empresariales y sindicatos, a fin de recabar propuestas y alinear posiciones rumbo a la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
“Septiembre será un mes de escucha y construcción. Queremos que, cuando llegue la iniciativa, haya claridad técnica y consensos para que las 40 horas sean una realidad”, expuso Gómez Maldonado. La Comisión mantendrá miércoles de diálogo para recibir a organizaciones empresariales y sindicales.
- Reunión con la STPS (septiembre). Para dar continuidad al análisis de la jornada de 40 horas y otras prioridades laborales.
- Vinculación federal-local (25 de septiembre). Encuentro nacional con las y los presidentes de las comisiones de trabajo de los 32 congresos locales para compartir diagnósticos, posicionamientos y retroalimentar al ámbito federal.
- Parlamento abierto permanente. Invitación a todas y todos los actores para presentar propuestas, identificar impactos y construir un aterrizaje gradual y responsable de la reforma.
Desde la bancada de Morena, legisladoras y legisladores subrayaron que el objetivo es elevar derechos sin descuidar a micro, pequeñas y medianas empresas, privilegiando la evidencia y la viabilidad:
- Francisco Adrián Castillo Morales (Morena) reconoció el trabajo de la Comisión y la apertura mostrada para colocar a las y los trabajadores en el centro de las decisiones.
- Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (Morena) llamó a construir acuerdos con el sector productivo: “Unidos lograremos lo mejor para las y los trabajadores.”
- Daniel Murguía Lardizábal (Morena) recordó avances como el incremento histórico al salario mínimo e instó a seguir cerrando brechas regionales, con especial atención a MIPyMES.
- Jesús Valdés Peña (Morena) destacó la coordinación con el Ejecutivo y el empresariado para que los cambios se traduzcan en mejoras reales en salud, educación, seguridad y empleo digno.
- Petra Romero Gómez (Morena) informó que impulsará una iniciativa para garantizar tiempos adecuados de comida en la jornada, por su impacto en la salud y la productividad.
De los grupos afines, PVEM refrendó su apoyo a la reducción de horario con incentivos para MIPyMES; PT consideró “urgente” avanzar, aprendiendo de países que ya operan 40 e incluso 32 horas; MC subrayó que la agenda laboral ha sido clave para reducir pobreza y desigualdad; y desde PAN se pidió medir impactos y proteger el empleo.
La Comisión aprobó por unanimidad (25-0-0) su segundo informe semestral del primer año de ejercicio. Gómez Maldonado reportó avances y áreas de oportunidad para fortalecer la coordinación con otras comisiones y dependencias y cumplir las obligaciones legislativas.
Morena adelantó que, si la iniciativa llega antes, la Comisión entrará de inmediato al debate con base en los insumos del parlamento abierto y la vinculación federal-local. El objetivo es que la jornada de 40 horas avance con soporte técnico, consenso social y certidumbre para quienes generan empleo.
—ooOoo—