LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

“NECESARIO RECONOCER CONSTITUCIONALMENTE LA GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA PARA FORTALECER A LAS COMUNIDADES RURALES, MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA, SU MEDIO AMBIENTE Y SU SALUD”: DIP. ADRIANA BUSTAMANTE

  • Se instala en la Cámara de Diputados, el Grupo de Amistad México-República del Ecuador
  • En Ecuador la legislación apuntala modelos de justicia hídrica para una adecuada gestión del agua en comunidades originarias y rurales

“A diferencia de Ecuador, en México aún no se encuentra reconocidas constitucionalmente las figuras comunitarias que de forma ancestral han proveído servicios de agua y saneamiento a comunidades rurales, las más marginadas, muchas de estas indígenas”, sostuvo Adriana Bustamante, Coordinadora Temática de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Grupo Parlamentario de Morena durante la instalación del Grupo de Amistad México – Ecuador en la Cámara de Diputados.

“Me da un enorme gusto comentar que, en Chiapas, se han creado modelos como el Organismo Municipal de Servicios Comunitarios de Agua y Saneamiento (OMSCAS), primera experiencia de este tipo inspirada en el Centro de Apoyo a la Gestión Rural del Agua Potable de Cañar, República del Ecuador”, indicó la legisladora.

“El OMSCAS del municipio de Berriozabal en Chiapas, ya ha sido reconocido como una de las mejores prácticas municipales. Sin embargo, es sólo una experiencia para que el alcance de esta iniciativa y de otras posibles, sean una constante y no una excepción en México, las legisladoras y legisladores necesitamos llevar avante una reforma constitucional que conlleve el reconocimiento y certidumbre jurídica a las organizaciones comunitarias que prestan estos servicios de agua y saneamiento sin fines de lucro”, concluyó la Diputada Federal por Chiapas.

Artículos relacionados