Palacio Legislativo de San Lázaro. La Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, presidida por el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), sostuvo una reunión de trabajo con académicas y académicos universitarios para revisar el estado del arte de la economía social en México y recabar insumos rumbo a una iniciativa de Ley General de Sociedades Cooperativas.
La secretaria de la Comisión, diputada Alma Rosa de la Vega Vargas, explicó que el objetivo es incorporar las propuestas técnicas a las modificaciones que requiere el marco vigente y presentar un documento final ante el Pleno. En el marco de la quinta reunión de la Mesa Uno, subrayó que es necesario actualizar el modelo económico para integrar plenamente a las cooperativas y que el dictamen recogerá también los trabajos de las otras mesas.
Entre los aportes, Leticia Martínez Ochoa (Instituto Ciudadano del Emprendedor y Proyectos Productivos) sostuvo que el cooperativismo demanda mejores políticas públicas y apoyos, con énfasis en micro y pequeñas cooperativas. El Dr. Antonio Mendoza Hernández (UNAM) planteó que el cooperativismo es un proyecto económico y cultural dentro del sector social.
El Dr. Jesús Manuel Ramos García (UAM Azcapotzalco) propuso crear una licenciatura en economía social y solidaria que atienda, además de cooperativas, a ejidatarios, comuneros, campesinos e incorpore la economía feminista. A su vez, el Dr. Ricardo Contreras Soto (UNAM) llamó a organizar las distintas formas de economía social popular, indígena, comunitaria, campesina y feminista cuidados y reproducción y ampliar su cobertura en la nueva ley.
Desde el sector, Juan Gerardo Domínguez Carrasco, presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas por la Emancipación Social, recordó que más del 90 % son micro y pequeñas y pidió una ley con enfoque de desarrollo social que regule los 15 tipos de cooperativas existentes. El Dr. Ricardo Tena (UNAM) advirtió que el marco legal enfrenta una situación delicada, con retrocesos derivados de iniciativas de distinta visión.
La Comisión acordó consolidar las propuestas en un proyecto de dictamen para su valoración legislativa y reiteró su compromiso de fortalecer a las cooperativas como palanca de desarrollo local, inclusión y empleo digno.