LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

Magdalena Rosales anuncia jornada continental en defensa de personas migrantes

Anuncian jornada continental en defensa de personas migrantes; impulsará iniciativas desde San Lázaro: diputada Magdalena Rosales

Palacio Legislativo de San Lázaro. La diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena) anunció que legisladores y organizaciones de siete países de América y de Estados Unidos acordaron convocar a una “Jornada Continental de Acción por el Derecho a Migrar” para la segunda semana de marzo de 2026, con actividades simultáneas en todo el hemisferio.

En conferencia de prensa, realizada tras la Conferencia Continental por el Derecho a Migrar (27 y 28 de septiembre, en la sede del SITUAM), la legisladora subrayó que la migración es un derecho humano, no un delito. “El migrar es un derecho, no es un delito”, afirmó, e hizo un llamado a construir un frente común que proteja a quienes se ven obligados a dejar su lugar de origen por pobreza, desigualdad y violencia.

Rosales Cruz informó que, desde la Cámara de Diputados, impulsará iniciativas para erradicar la criminalización de personas migrantes y garantizar sus derechos, así como políticas públicas de acogida, protección y justicia social.

Durante el encuentro, más de 120 representantes de organizaciones obreras y defensoras de migrantes señalaron que los desplazamientos forzados están ligados a políticas económicas, comerciales y de seguridad que han provocado expulsión masiva en la región. En un pronunciamiento, criticaron medidas que sostuvieron vulneran la soberanía y los derechos humanos.

La legisladora brasileña Luna Zarattini (Partido de los Trabajadores) calificó como “crisis humanitaria” la política migratoria de Estados Unidos y llamó a que la jornada continental visibilice y frene prácticas de detención y deportación que, dijo, violan estándares internacionales; al mismo tiempo, reconoció el papel de gobiernos como los de Brasil y México en la defensa de la democracia y la soberanía.

Rosales Cruz denunció además las condiciones inhumanas en centros de detención migratoria en EE. UU. y sostuvo que la articulación regional fortalece el trabajo legislativo en México para garantizar un trato digno, acceso a justicia y protección integral para las personas migrantes.

La Jornada Continental de Acción por el Derecho a Migrar se perfila como un esfuerzo coordinado de legisladores, sindicatos, organizaciones y especialistas para incidir en marcos legales y políticas públicas que pongan al centro los derechos humanos de quienes migran.

Artículos relacionados