Urge fortalecer la atención primaria e integrar la optometría al primer nivel de salud: diputado Pedro Zenteno
Palacio Legislativo de San Lázaro, 12-10-2025. El diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), presidente de la Comisión de Salud, afirmó que la primera obligación del Estado mexicano es garantizar la salud de la población y llamó a reorientar el sistema hacia la prevención, la promoción y la educación. Propuso fortalecer el primer nivel de atención e incluir a los licenciados en optometría para atender oportunamente las afecciones de salud visual.
Al inaugurar el foro “Viendo por la infancia de México”, señaló que el abandono de la atención primaria y la descentralización privilegiaron la curación sobre la prevención, lo que ha detonado crisis de diabetes, hipertensión, obesidad e insuficiencia renal. “En teoría, el 80% de los casos debería resolverse en centros de salud; 12% en el segundo nivel y 3% en alta especialidad. Como la primaria fue abandonada, todo se desborda y se vuelve un caos”, dijo.
Con motivo del Día Mundial de la Salud Visual, subrayó que es “indispensable que el Estado retome la rectoría del sector” y que las unidades de primer nivel se rediseñen para incorporar, además de médicos generales, optometristas, psicólogos, nutriólogos y geriatras, en consonancia con el cambio demográfico. “El binomio educación–salud es un imperativo ético, moral y económico”, enfatizó.
Respaldo legislativo y propuestas del sector
- La diputada Cintia Cuevas Sánchez (Morena) respaldó al gremio e informó que se trabaja en un documento para reconocer a las y los optometristas e incorporarlos formalmente al primer nivel.
- Christian Alfonso García Moreno, presidente de AMFECCO, advirtió una “crisis silenciosa”: más de 20 millones de personas viven con algún grado de discapacidad visual y, en algunos estados, hay un optometrista por cada 100 mil habitantes. Pidió integrar la optometría al primer nivel como en el Reino Unido, donde se ha reducido hasta 60% la ceguera prevenible y participar en los programas “Ver por México” y “Vive Saludable, Vive Feliz” para optimizar recursos y evitar cirugías innecesarias.
- Denunció la usurpación de la profesión en establecimientos que realizan exámenes sin título ni cédula, y entregó una propuesta para reforzar legislación, supervisión y sanciones.
AMFECCO solicitó al Poder Legislativo:
- Reconocer oficialmente la licenciatura en optometría en el primer nivel de atención;
- Integrar a los optometristas en los programas federales de salud visual;
- Combatir la práctica ilegal que pone en riesgo la salud de la población;
- Avanzar hacia un Plan Nacional de Salud Visual con gobierno, academia y legisladores.
Al cierre del evento, el recinto legislativo fue iluminado de color azul en conmemoración del Día Mundial de la Salud Visual.
–oo0oo–