Publica Ricardo Monreal en El País columna sobre el Paquete Económico 2026
• El coordinador del grupo parlamentario de Morena explica las claves del proyecto entregado por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados
Palacio Legislativo de San Lázaro, 20 de octubre de 2025.– El diario El País publicó una columna del diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, titulada “Cinco claves para entender el Paquete Económico 2026”, en la que analiza los principales componentes, proyecciones y objetivos del paquete fiscal presentado por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados.
En su texto, Monreal señala que el Paquete Económico 2026, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), refleja las prioridades del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, con un enfoque en la estabilidad macroeconómica, la justicia social y la consolidación del modelo de desarrollo con bienestar.
El legislador explica que para el próximo año se estima un crecimiento del PIB de entre 1.8% y 2.8%, acompañado de una inflación de 3% y una tasa de interés de 6% hacia finales de 2026, con un tipo de cambio promedio proyectado en 19.3 pesos por dólar. Estas variables, apuntó, confirman un escenario realista y prudente para el desempeño económico nacional.
Asimismo, destaca que el presupuesto de egresos prioriza el desarrollo social, destinando 69.3% del gasto programable a este rubro, lo que equivale a 4.9 billones de pesos, con énfasis en programas de protección social, salud y educación. En el ramo de Bienestar, el gasto propuesto asciende a 674 mil millones de pesos, superior en 12.4% a lo aprobado para 2025.
Monreal subraya la relevancia de la infraestructura estratégica como motor del desarrollo regional, con proyectos ferroviarios, carreteros, hidráulicos y de vivienda que consolidan un cambio estructural en la política pública. Resalta, entre ellos, la construcción de trenes de pasajeros, la ampliación del Ferrocarril Interoceánico y el impulso a un programa de vivienda popular que prevé un millón de casas hacia 2030.
En cuanto a la Ley de Ingresos de la Federación 2026, el diputado precisa que se proyecta una recaudación equivalente al 22.5% del PIB, con ingresos totales por 10.2 billones de pesos, lo que representa un incremento real de 5.9% respecto a 2025. Resalta el fortalecimiento de los ingresos tributarios no petroleros y el combate a la evasión y elusión fiscales, particularmente en la emisión de comprobantes falsos.
El también presidente de la JUCOPO explica que el paquete incluye ajustes arancelarios y medidas de apoyo a la industria nacional, especialmente en los sectores textil, automotriz y siderúrgico, dentro de la estrategia de reindustrialización conocida como “Plan México”. Dicho plan busca fortalecer la participación de empresas mexicanas en las cadenas de exportación y generar empleos formales y bien remunerados.
Finalmente, Monreal sostiene que las cinco claves que integran el análisis el crecimiento económico, el fortalecimiento del gasto social, la inversión en infraestructura, el equilibrio fiscal y el impulso a la industria nacional muestran un proyecto económico responsable, realista y con sentido social, que consolida la visión del gobierno de la Cuarta Transformación.
La columna completa puede consultarse en el portal de El País:
https://elpais.com/mexico/opinion/2025-10-17/cinco-claves-para-entender-el-paquete-economico-2026.html