LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

“Cada peso para la gente”: Morena presenta PEF 2026; Merilyn Gómez Pozos destaca salud, educación y seguridad

Morena destaca solidez y sentido social del Presupuesto 2026: Merilyn Gómez Pozos

Palacio Legislativo de San Lázaro, 1° de noviembre de 2025.– La diputada Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, subrayó que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 refleja una política económica responsable, con visión de futuro y con el bienestar de las y los mexicanos en el centro de las decisiones públicas.

Durante la sesión del Pleno, donde inició la discusión del dictamen con proyecto de Presupuesto, Gómez Pozos enfatizó que el documento mantiene intacta la propuesta enviada por el Ejecutivo Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y destacó que su propósito es claro: garantizar que el progreso no sea un privilegio, sino un derecho.

“Cada peso de los 10 billones 193 mil millones que integran esta propuesta está orientado a transformar recursos en bienestar, planeación en justicia y eficiencia en esperanza. En el corazón de este proyecto están las personas”, afirmó la legisladora morenista.


Un presupuesto con rostro humano y compromiso social

La diputada destacó que el PEF 2026 ha sido diseñado con prudencia y solidez técnica, resultado de un diálogo permanente entre la Comisión de Presupuesto y la Secretaría de Hacienda.
Explicó que este ejercicio permitió incorporar planteamientos de todas las fuerzas políticas, reduciendo la necesidad de reasignaciones posteriores.

Como ejemplo, mencionó el incremento a 49 mil millones de pesos para la conservación y modernización de carreteras, producto de la gestión de la Comisión.

“El Presupuesto 2026 responde con firmeza para transformar la incertidumbre en oportunidad y reafirmar la fortaleza de México ante el mundo”, sostuvo.


Ejes prioritarios: bienestar, seguridad, salud, educación e infraestructura

Gómez Pozos subrayó que los programas de bienestar son la columna vertebral del Presupuesto, al destinarse más de 987 mil millones de pesos para que más del 82% de las familias mexicanas reciba al menos un apoyo.

“Cada apoyo a una persona adulta mayor, a una madre trabajadora, a una persona con discapacidad o a un joven estudiante representa un acto de amor al pueblo que redistribuye oportunidades y protege su dignidad”, destacó.

En materia de seguridad pública y justicia, señaló que se asignan más de 343 mil millones de pesos para fortalecer las capacidades civiles, tecnológicas y operativas del Estado mexicano.

“La paz no se decreta, se construye con inteligencia, instituciones sólidas y prevención”, puntualizó.

En salud, se destinan 965 mil 662 millones de pesos, un aumento real del 5.8%, con especial énfasis en el fortalecimiento del IMSS-Bienestar, lo que dijo marcará un cambio de paradigma hacia un sistema más equitativo y preventivo.

Mientras que en educación, con un crecimiento del 3.6%, se invertirán 1.1 billones de pesos para reforzar la formación docente, becas, deporte e infraestructura escolar.

“Invertir en educación es sembrar futuro; es construir un México que aprende, que innova y que se abre paso con el talento de su gente”, expresó.

En infraestructura, se canalizarán más de 215 mil millones de pesos a proyectos ferroviarios, carreteros, hidráulicos y portuarios.

“La infraestructura es más que cemento y acero; es el eje del desarrollo y la confianza en el porvenir”, afirmó.


Presupuesto responsable, con visión de país

Gómez Pozos aseguró que este Presupuesto protege las finanzas públicas y el alma social de la nación, pues busca equilibrar disciplina fiscal con justicia social.

“No se trata solo de administrar recursos, sino de ejercerlos con responsabilidad compartida entre poderes, gobiernos y ciudadanía. Gobernar bien no es gastar más, sino gastar con sentido”, enfatizó.

Finalmente, reconoció el trabajo plural de las y los integrantes de la Comisión de Presupuesto, destacando su compromiso, ética y profesionalismo.

“Este dictamen es una declaración de confianza en nuestra capacidad colectiva para superar coyunturas y salir fortalecidos con disciplina y justicia social. Hoy no votamos solo cifras: votamos por el futuro de México”, concluyó.

El Pleno de la Cámara de Diputados desechó dos mociones suspensivas presentadas por legisladores de oposición, por lo que la discusión del Presupuesto 2026 continuará conforme al calendario legislativo.

–ooOoo–

Artículos relacionados