Diputados de Morena impulsan foro para fortalecer la justicia con mecanismos alternativos de solución de controversias
Palacio Legislativo de San Lázaro, 7 de noviembre de 2025.– Diputados del Grupo Parlamentario de Morena realizaron el Foro de Parlamento Abierto sobre los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, con el objetivo de fortalecer la justicia en México mediante herramientas que permitan resolver conflictos de manera pronta, imparcial y gratuita antes de llegar a los tribunales.
El diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas, organizador del encuentro, explicó que el foro aportará insumos para una iniciativa de reforma constitucional que busca modificar los artículos 17, 116 y 122 de la Constitución Política, con el fin de establecer los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) como un requisito previo obligatorio antes de acudir a instancias jurisdiccionales.
“Se busca despresurizar el sistema de justicia, pero también otorgar a las y los ciudadanos las herramientas para acceder a una justicia pronta, expedita, imparcial y gratuita antes de llegar a un conflicto”, expresó Carrillo Cubillas.
El legislador destacó que la propuesta contempla un profundo respeto a los derechos humanos, y que los mecanismos solo se aplicarán en casos donde no esté en riesgo la vida o la integridad de las personas. Agregó que existe el respaldo del Grupo Parlamentario de Morena y del presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy, para avanzar en la iniciativa.
Asimismo, señaló la importancia de visibilizar a los mediadores y facilitadores certificados que existen en el país y fortalecer su papel dentro del sistema judicial.
Por su parte, la diputada Rosario Orozco Caballero subrayó que esta reforma representa un avance significativo para la justicia mexicana, al fomentar la cultura del diálogo y la mediación:
“Tenemos que popularizar más el acceso a estos medios de resolución de conflictos, porque ayudaría mucho a la ciudadanía y al ejercicio de la justicia en nuestro país”, afirmó.
Orozco insistió en que se debe garantizar en todo momento el respeto a los derechos humanos y la integridad de quienes participen en estas modalidades, a fin de que los resultados sean justos y las partes vean satisfechos sus derechos.
Durante el foro participaron académicos, representantes de barras de abogados, mediadores públicos y privados, así como magistradas y especialistas del Centro de Mecanismos de la Procuraduría General de la República, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la mediación y la conciliación como herramientas eficaces para mejorar el acceso a la justicia con dignidad y apego a los derechos humanos.
-0o0-


