LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

La ratificación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), establecido desde 2022, es un mensaje directo al bolsillo de millones de familias mexicanas. Justo cuando la inflación golpea a muchos países y eleva el costo de los alimentos, en México, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum toma otra decisión responsable y humana: que la gente no tenga que pagar más.

Recordemos el contexto: en 2022, en plena crisis inflacionaria mundial, la canasta de 24 productos básicos rondaba los 1,339 pesos. A pesar de ello, el Gobierno de México y el sector empresarial se sentaron a la mesa y acordaron un precio estable.

Este año se pactó mantenerla en 910 pesos, y ahora, con la renovación del acuerdo por seis meses más, se sostiene ese mismo precio. ¿Qué significa para la gente? Que su dinero rinde, que no tienen que sacrificar alimentos, que la vida cotidiana se vuelve un poco más ligera.

Esta es una medida concreta que ha logrado reducir el costo de la canasta básica en un 4.7 por ciento en lo que va de esta administración. Si a eso sumamos el aumento sostenido del salario mínimo, tenemos una ecuación que favorece directamente a los hogares: más ingreso real y menos presión en los precios.

Lo expresó la presidenta: esto es muestra de que Gobierno e iniciativa privada pueden trabajar juntos por el bien común, especialmente por quienes menos tienen. Y es que el PACIC involucra a 20 empresas productoras de alimentos y 12 cadenas de autoservicio que se comprometen a mantener sin incrementos una canasta de 24 productos como maíz, frijol, arroz, huevo, pollo y leche.

No es casualidad que estos productos sean los que más impactan en la alimentación diaria; es aquí donde se juega el bienestar real de las familias. Y el mensaje es contundente: primero la gente. Esto no solo da estabilidad, también envía una señal de confianza al país.

Por eso, su incorporación al Plan México es fundamental, pues asegura una ruta clara, seria y sostenida para fortalecer el mercado interno y generar prosperidad compartida. Hoy, el empresariado nacional ratificó este acuerdo con convicción y en corresponsabilidad para continuar transformando al país.

De eso se trata la transformación, de soluciones prácticas, compromiso social y acuerdos que aterrizan en beneficios reales. No se trata solo de economía, sino también de dignidad, de estabilidad y de demostrar que, cuando se gobierna pensando en la gente, los resultados se sienten en cada hogar.

El mensaje es claro: en México la inflación no la paga el pueblo. La enfrenta el Estado, de la mano del sector productivo y con una visión de futuro. Esa es la ruta de la prosperidad compartida que el pueblo eligió.

ricardomonreala@yahoo.com.mx

X: @RicardoMonrealA

Artículos relacionados