LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

Diputados reanudan discusión del Paquete 2026; fundamentan dictamen de reforma al IEPS

IEPS 2026: ajustes con enfoque de salud pública y justicia fiscal, expone Daniel Murguía (Morena)

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14-10-2025.— Al reanudar la sesión semipresencial decretada en receso, la Cámara de Diputados inició la discusión del dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), parte del Paquete Económico 2026.

El secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, diputado Daniel Murguía Lardizábal (Morena), subrayó que los ajustes “permiten avanzar hacia un sistema tributario eficiente, con mayor justicia fiscal y un enfoque preventivo de la salud pública”. Recordó que México ocupa el primer lugar mundial en consumo de bebidas azucaradas y enfrenta prevalencias elevadas de sobrepeso y obesidad, asociadas a enfermedades crónicas como la diabetes.

Principales cambios propuestos al IEPS

  • Tabaco y nicotina. Aumenta la tasa a cigarros, puros y otros tabacos labrados de 160% a 200%, y para tabacos hechos a mano de 30.2% a 32%. Se plantea un ajuste gradual de la cuota específica por cigarro: de $0.85 en 2026 hasta $1.15 en 2030. Se fija un referente de 8 mg de nicotina por unidad y se aplica 100% a otros productos con nicotina, con cuota adicional según miligramos de contenido.
  • Bebidas saborizadas. La cuota por litro se eleva de $1.64 (2025) a $3.08 (2026); se incorpora la definición de bebidas con edulcorantes añadidos para su correcta gravabilidad.
  • Juegos, sorteos y apuestas. La tasa sube de 30% a 50%; el mismo porcentaje aplicará cuando se realicen vía internet u otros medios electrónicos.
  • Videojuegos con contenido extremo para adultos (18+). Se propone una tasa del 8% para formatos físicos y servicios de acceso/descarga.
  • Sueros orales. No causarán IEPS las enajenaciones e importaciones que contengan exclusivamente glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico, en línea con recomendaciones de la OMS.

Murguía Lardizábal puntualizó que el IEPS representa 1.8% del PIB y más de 10% de la recaudación federal; para 2026 se estiman $761.5 mil millones por este concepto. Añadió que el dictamen es resultado de mesas de trabajo con SHCP, SAT, especialistas del CEFP y representantes del sector privado, en las que “se escuchó a más de 50 oradores”.

El legislador destacó que el dictamen se sustenta en los principios de proporcionalidad, equidad y finalidad social, y celebró los convenios entre el Gobierno Federal y la iniciativa privada para combatir la obesidad y mejorar la salud de la población.

–oo0oo–

Artículos relacionados