LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

INTERVENCIÓN EN TRIBUNA DE LA DIPUTADA MARÍA DEL ROSARIO REYES SILVA, INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA, PARA REFERIRSE A LA EFEMÉRIDE CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO LUCTUOSO DE VICENTE GUERRERO.

DIPUTADA MARÍA DEL ROSARIO REYES SILVA (MRRS). Compañeras y compañeros diputados, hace 191 años fue fusilado Vicente Guerrero, uno de los mayores patriotas y liberales en la historia de nuestro país, a quien debemos la consumación de la Guerra de Independencia, de la primera gran transformación del país. Esa frase icónica inscrita con letras de oro de este recinto, que en lo alto de esta tribuna reluce, “la patria es primero”, fue pronunciada por Guerrero cuando la Corona Española, por conducto de su propio padre le ofreció un indulto. El rechazo de Guerrero fue inmortalizado con esa frase, cifrando de esta manera su carácter y su patriotismo.

Vicente Guerrero peleó por la continuación de los postulados de Hidalgo y Morelos. Defendió la Constitución de Apatzingán de 1814, punto de partida de la Constitución de 1824. La búsqueda de una independencia plena y de un rompimiento definitivo con la monarquía española lo llevó a luchar durante 11 años contra un ejército profesional respaldado por un imperio. En una carta dirigida a Iturbide Guerrero enfatizó: me será más glorioso morir en la campaña que rendir la cerviz al tirano.

Hoy fácilmente hemos olvidado los atropellos cometidos por el imperio español, que en la época de Guerrero contaban ya con tres siglos de explotación y miseria contra la Nueva España, que continuaron durante el siglo XIX bajo las conspiraciones contra México independiente. Guerrero siempre supo de las aspiraciones de España para reconquistar a México. Supo que la patria debería mantenerse alerta y que ningún interés podría estar por encima de la libertad y la independencia del pueblo.

Guerrero fue capturado a traición por Francisco Picaluga, un mercenario genovés, y se acusó a Lucas Alamán, el líder del Partido Conservador que administraba los bienes de los descendientes de Hernán Cortés, como el autor intelectual del asesinato de Guerrero.

La vida y la obra de Guerrero fueron los que transformaron su legado y se muestra, una vez más que, ante grandes transformaciones, grande es el encono de los conservadores y de los opositores. A casi 200 años después de su muerte, esta tribuna recuerda al gran revolucionario liberal y consumador de nuestra Independencia, que luchó por un México libre del yugo español, y este gobierno sigue por la cuarta transformación. Por el bien de todas y todos: la patria es primero. Es cuanto.

Artículos relacionados