LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

INTERVENCIÓN EN TRIBUNA DEL DIPUTADO JORGE ALBERTO BARRERA TOLEDO, INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA, PARA REFERIRSE A LA EFEMÉRIDE CON MOTIVO DE LA CONMEMORACIÓN DEL CCX ANIVERSARIO DE LA BATALLA DEL SITIO DE CUAUTLA.

DIPUTADO JORGE ALBERTO BARRERA TOLEDO (JABT). Ante de iniciar mi participación, quiero saludar con mucho gusto a las compañeras y compañeros que se han movilizado, de todo el país, el día de hoy, jueves 17 de febrero, que están a las afueras de este recinto de la llamada casa del pueblo, defendiendo y promoviendo la reforma eléctrica, su participación es muy importante. Sepan que los saludamos con mucho gusto.

A menos de un mes de la conformación de este frente nacional en defensa de la reforma por la industria eléctrica, se han movilizado en más de 107 ciudades y poblados en todo lo ancho y largo de la República. Muchas gracias por ese apoyo. Ese apoyo sí se ve, compañeras y compañeros.

Hace 210 años, entre el 19 de febrero y el 2 de mayo de 1812 se desarrolló una gesta militar que es recordada con honor y valor, la Batalla de Cuautla, en Morelos, de donde soy orgullosamente originario, encabezada por el Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón.

A principios de 1812 el virrey Venegas fue advertido que Morelos atacaría la Ciudad de México, y ordenó al general Félix María Calleja trasladarse a Cuautla, en donde se encontraba el Siervo de la Nación. Calleja estaba convencido de que la insurgencia encabezada por Morelos no era más que un grupo de rebeldes mal preparados militarmente y peor armados, y que no podrían resistir un ataque en forma de batallones bien disciplinados. Como siempre, el espíritu de los conservadores, sobrados siempre. El 18 de febrero Calleja daba inicio al sitio de Cuautla, en donde la insurgencia fue atacada por el Ejército Realista, resistiendo durante 72 días con muy pocas pérdidas. La insurgencia de Morelos dispuso de lo más importante, de lo mismo que disponemos el día de hoy: el espíritu del pueblo que busca emanciparse del opresor.

A 210 años del inicio de la Batalla de Cuautla de 1812 recordamos a José María Morelos, y su gesta heroica, como uno de los precursores de esta cuarta transformación. Pero hoy, en 2022, nuevamente los conservadores quieren sitiar al país, como lo hizo el ejército de Calleja en 1812, a base de billetazos y a base de inversiones multimillonarias en medios de comunicación. Sin embargo, el pueblo noble y sabio se levanta y, como los insurgentes de Morelos, aguanta cada envestida y le revira con argumentos respaldados por la razón y la justicia.

Por supuesto que como ayer hay mexicanos dignos que protegemos la integridad y la soberanía de la nación. Como los conservadores de ayer, hoy hay quienes protegen a prófugos de la justicia, hoy hay quienes se esconden tras calumnias y la desinformación, invirtiendo millones de pesos para desestabilizar el gobierno del pueblo y para el pueblo. Sepan que serán considerados traidores a la patria.

Como ayer, también existen grupos minoritarios que buscan entregar nuestros recursos y comprometer nuestro futuro a cambio de intereses personales y de su vulgar ambición. Por eso, a mi derecha se encuentran los fieles representantes de los conservadores, como Calleja, esos que solo les interesan los beneficios personales y los negocios a modo y la perpetuidad de la corrupción. A mi izquierda, en cambio, se encuentran dignos representantes del pueblo, cuya lucha enaltece los más altos valores de Morelos, como el espíritu del sitio de Cuautla en 1812. Por eso, la ideología de la cuarta transformación…

Yo le pido que me permita, señor presidente. La ideología de la cuarta transformación trascenderá como la Batalla de Cuautla o como los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón. Porque el espíritu de ambas transformaciones ayuda a construir… …la anhelada alegría de los días venideros y los cimientos del pueblo mexicano. Muchas gracias, presidente. Qué amable es usted.

Artículos relacionados