Presenta Jaime López Vela reserva al PEF 2026 para incluir orientación sexual e identidad de género en programas sociales y políticas públicas
Palacio Legislativo de San Lázaro, 05 de noviembre de 2025.– El diputado Jaime López Vela (Morena), presidente de la Comisión de Diversidad, presentó una reserva al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 con el propósito de incorporar la orientación sexual y la identidad de género en el diseño, aplicación, evaluación y registro de los programas sociales y políticas públicas.
Acompañado por las diputadas María Damaris Silva Santiago, Alma Rosa de la Vega Vargas y el diputado Gabino Morales Mendoza, todos de Morena, López Vela explicó que su propuesta plantea reformar el artículo 22, fracciones II, III y V, para que los formatos oficiales incluyan casillas específicas que permitan contabilizar de manera precisa cuántas personas de la comunidad LGBTTTIQ+ son beneficiarias de los programas sociales.
“Esta reserva es muy importante y será impulsada por Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde. A partir de ella podremos tener datos duros sobre la atención que recibe nuestra comunidad, pero sobre todo sobre la que aún no la recibe”, subrayó el legislador.
El diputado destacó que el presupuesto enviado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ya contempla 16 acciones dirigidas a las poblaciones de la diversidad sexual, distribuidas en cinco anexos transversales: desarrollo integral para la igualdad entre hombres y mujeres, salud, juventud, atención a grupos vulnerables y atención a niñas y niños.
Asimismo, informó que se instaló una mesa de trabajo con instituciones del sector salud entre ellas el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar para fortalecer la atención integral a la comunidad LGBTTTIQ+, incluyendo aspectos de salud mental, sexual, intersexual, reproductiva, trans y la atención al VIH/SIDA.
En este contexto, adelantó que también se impulsa la derogación del delito de “peligro de contagio” del Código Penal Federal, con respaldo de la Secretaría de Salud.
“Estas acciones forman parte del compromiso de la Cuarta Transformación por construir un país donde la diversidad no sea motivo de miedo ni persecución, sino de orgullo. Queremos un México donde el amor y la justicia sean el centro de nuestras políticas públicas”, expresó López Vela.
Por su parte, la diputada María Damaris Silva Santiago afirmó que incorporar la orientación sexual y la identidad de género en el diseño y registro de programas sociales representa “un paso fundamental hacia un país más justo, solidario y profundamente humano”.
“Lo que no se nombra no existe, y cuando las políticas públicas no reconocen la diversidad, reproducen desigualdades. No medir, no registrar y no incluir también es una forma de discriminación institucional”, puntualizó.
La legisladora señaló que esta medida permitirá que las personas de la diversidad sexual se sientan seguras al acceder a los apoyos públicos y ayudará a diseñar acciones más efectivas que respondan a sus necesidades específicas.
–oo0oo–


