Reforma que prohíbe el lenguaje inclusivo en Chihuahua “refleja el estilo conservador y represor del PAN”: diputada Julieta Vences
La secretaria de la Comisión de Igualdad de Género en San Lázaro acusa intento de invisibilizar a mujeres, infancias, pueblos originarios y comunidad LGBTIQ+; llama a garantizar inclusión y libertad de expresión.
La diputada Julieta Vences Valencia (Morena), secretaria de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, condenó la reforma aprobada en el Congreso de Chihuahua que prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en las escuelas de la entidad. Afirmó que la medida “muestra de cuerpo entero el estilo conservador y represor del Partido Acción Nacional”.
“Bajo el argumento falaz de ‘cuidar’ la gramática, buscan echar para atrás derechos plenamente adquiridos. Con esta reforma pretenden invisibilizar la lucha de las mujeres, de las infancias, de los pueblos originarios y de la comunidad LGBT”, señaló. “Los legisladores panistas han dejado ver su verdadero rostro: el odio, la discriminación y la intolerancia es su bandera”, agregó.
Vences subrayó que la lengua es un sistema vivo que evoluciona para nombrar nuevas realidades e identidades. “Prohibir el lenguaje inclusivo es un retroceso en derechos humanos, inclusión y libertad de expresión”, advirtió, al retomar la máxima citada por la presidenta de la República: “Lo que no se nombra no existe”, y sostener que “la derecha busca invisibilizar a millones de personas que han luchado por una igualdad plena”.
La legisladora poblana refrendó su compromiso de seguir impulsando, desde el Congreso de la Unión, acciones que cierren brechas de desigualdad y erradiquen todo tipo de violencias. “Porque tus causas son mis causas; seguiré trabajando por una sociedad más justa e igualitaria para las mujeres y las comunidades LGBTIQ+”, concluyó.