LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

Monreal impulsa ley para proteger a usuarios de tarjetas: no más publicidad engañosa ni cargos indebidos

Impulsa Ricardo Monreal reforma para frenar abusos con tarjetas: cancelación en 3 días, sin costos, y reembolso de cobros indebidos

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, presentó una iniciativa para reformar la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros con el objetivo de proteger a usuarios de tarjetas de crédito y débito emitidas por entidades financieras y comercios.

La propuesta descansa en tres pilares:

  1. Cancelación amplia y expedita.
    Las personas podrán cancelar su tarjeta por canales presenciales, telefónicos y digitales, sin importar su ubicación o acceso tecnológico. “Nadie debe quedar atrapado en un contrato por falta de medios para cancelarlo”, subrayó.
  2. Plazo máximo de 3 días hábiles.
    La cancelación deberá concretarse en tres días hábiles, sin costos, comisiones, penalizaciones ni trámites excesivos, terminando con prácticas que desgastan a los usuarios y garantizando certeza en tiempos.
  3. Blindaje contra prácticas indebidas.
    Se declara nula la emisión de tarjetas sin consentimiento expreso; se prohíbe la publicidad engañosa sobre costos y cargos; y se obliga a reembolsar cualquier cobro indebido, dejando claro que la responsabilidad recae en el emisor, no en el cliente.

Monreal apuntó que la iniciativa busca restablecer el equilibrio entre usuarios e instituciones, haciendo efectivos en la práctica los derechos ya reconocidos en la ley. “Se trata de fortalecer la confianza en nuestras instituciones y avanzar hacia un sistema económico más justo, equitativo y cercano a las necesidades reales de la población”.

Como contexto, citó que, según la ENIF 2024, seis de cada diez personas adultas cuentan con tarjeta de débito y circulan más de 37 millones de tarjetas de crédito con un saldo de financiamiento superior a 630 mil millones de pesos. En paralelo, la Condusef registró en 2024 más de 250 mil reclamaciones, de las cuales más de 7 mil fueron solicitudes de cancelación no atendidas, lo que evidencia la urgencia de reglas claras y cumplimiento efectivo.

La iniciativa que someterá al Pleno busca que la adhesión y desadhesión a productos financieros se realicen con transparencia, respetando la autonomía de la voluntad, y que las instituciones estén al servicio de las personas y no al revés.

Artículos relacionados