Monreal anuncia propuesta consensuada sobre IEPS a bebidas; la presentarán como reserva en el Pleno
Palacio Legislativo de San Lázaro, 16-10-2025.— El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, informó que se buscará incorporar, vía reserva en el Pleno, la propuesta acordada entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaría de Salud y la industria refresquera para mantener en 3.08 pesos por litro el IEPS a bebidas azucaradas y establecer un IEPS de 1.5 pesos por litro para productos con endulzantes no calóricos. La propuesta será enviada a las y los coordinadores parlamentarios con el objetivo de alcanzar la unanimidad.
Monreal detalló que el acuerdo incluye compromisos de la industria: reducir el contenido de azúcar en productos azucarados; claridad para el consumidor con una política de menor precio para las versiones “light”, “cero” o sin calorías respecto de sus equivalentes con azúcar; disminución de publicidad de bebidas azucaradas; impulso a presentaciones con menor azúcar o endulzantes no calóricos; y prohibición de publicidad dirigida a niñas, niños y adolescentes.
Tras reunirse con el titular de Salud y representantes de SHCP y del sector refresquero, el legislador adelantó que el presidente de la Comisión de Hacienda, diputado Carol Antonio Altamirano, iniciará las gestiones con los grupos parlamentarios para incorporar la propuesta como reserva durante la discusión de la Ley del IEPS. “La Cámara ha acompañado todo el proceso; es una buena noticia que tengamos capacidad de acuerdos”, dijo Monreal, quien subrayó que los consensos previenen litigios contra las leyes aprobadas y generan certeza.
El también coordinador de Morena recalcó que el foco es sanitario y reconoció la actitud de apertura de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para construir entendimientos con empresas y con el Poder Legislativo. “Este arreglo es beneficioso para la salud, innovador y un ejemplo internacional. Pone por encima la salud más que el fin recaudatorio”, afirmó, al tiempo que llamó a extender el diálogo al resto de la industria alimentaria para revisar productos que inciden en diabetes, hipertensión y otras enfermedades.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que, ante la creciente prevalencia de enfermedades crónicas, la ruta acordada descansa en evidencia científica y prevención. El subsecretario Eduardo Clark explicó que, tras cinco semanas de trabajo con el Legislativo y la industria, se validó elevar el impuesto a refrescos con un propósito de salud pública: reducir el consumo per cápita de bebidas azucaradas y migrar hacia opciones bajas o sin calorías.
Desde la industria, Andrés Massieu Fernández, presidente de MexBeb, refrendó la innovación y reformulación de portafolios, el lanzamiento de presentaciones con menos azúcar, el impulso a productos bajos o sin calorías y la autorregulación publicitaria para proteger a la niñez. Patricio Caso Prado, de Coca-Cola Company, anunció metas: reducir 30% las calorías de Coca-Cola Original, reformular en un año 70% de los productos en México, asegurar versiones reducidas o bajas en azúcar en todo el portafolio y eliminar la participación de menores de 16 años en la publicidad, priorizando Coca-Cola Zero. Carlos Flores Gómez, de GEPP (PepsiCo), recordó que varias marcas ya bajaron a cero su carga calórica y otras han reducido 40–50% su contenido, con inversión sostenida en I+D.
Monreal precisó que la Ley de Derechos, la Ley del IEPS, el Código Fiscal y la Ley de Ingresos ya fueron aprobados en comisiones y están en discusión en el Pleno, por lo que la reserva con estos ajustes se presentará esta misma tarde. “Los acuerdos de este tipo reflejan buena fe y propósitos comunes en beneficio del país”, concluyó.
–ooOoo–