Pide Pedro Haces que el sector obrero participe en la revisión del T-MEC; “son el motor de la productividad”
Palacio Legislativo de San Lázaro, 07-10-2025. El diputado Pedro Haces Barba (Morena) llamó a incorporar a las y los trabajadores en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para el próximo año, al subrayar que “no hay empresas si no hay trabajadores, y el motor de la productividad, en un tratado tan importante, son los trabajadores”.
Tras la instalación del Grupo de Amistad México–Canadá, Haces destacó la relevancia de que los sistemas tripartitos empresarios, trabajadores y gobiernos estén presentes en el proceso de revisión. Acompañado por el senador canadiense Peter Michael Boehm, informó que le solicitó llevar ese mensaje a su país: “Queremos que la voz de los trabajadores esté en esas reuniones que hasta ahora han concentrado gobierno y cámaras patronales”.
El legislador morenista reconoció además el trato que Canadá brinda a los jornaleros mexicanos que migran temporalmente: “es humano 100 por ciento”, dijo, y consideró que este acercamiento parlamentario sienta las bases para una comunicación permanente entre ambos congresos.
Por su parte, Peter Michael Boehm, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional del Senado de Canadá, refrendó la voluntad de fortalecer los lazos con México y de impulsar el plan de acción firmado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el primer ministro Mark Carney. Recordó que México es el tercer socio comercial de Canadá y que el programa de trabajadores agrícolas temporales “crece año con año”, aunque reconoció retos que su gobierno ya atiende, incluso mediante una consulta pública. Sobre la revisión del T-MEC, aseguró que el sector obrero será consultado y consideró “un error” reabrir todo el tratado: “deben revisarse puntos específicos”.
En otro tema, Haces Barba informó que continúa el diálogo con cámaras empresariales y organizaciones sindicales sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas. Aseguró que la reforma “va para adelante” y se implementaría de forma gradual en cinco años, atendiendo las particularidades de sectores que operan los 365 días del año.
El diputado concluyó que la participación efectiva del movimiento obrero en la agenda comercial y laboral “fortalece la competitividad con justicia social” y contribuye a que los beneficios del T-MEC se reflejen en mejores salarios, condiciones dignas y productividad para México.