Monreal anuncia comparecencia de García Harfuch y adelanta iniciativa para frenar abusos con tarjetas no solicitadas
Palacio Legislativo de San Lázaro, 29-09-2025. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, informó que el 27 de octubre comparecerá ante la Jucopo el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Señaló que el funcionario sostendrá dos encuentros: uno con los coordinadores de los grupos parlamentarios y otro con la propia Junta.
Monreal calificó como “realista” el diagnóstico preliminar presentado por García Harfuch y subrayó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido enfrentar sin tregua al crimen organizado. “Es un combate con resultados positivos; el informe que se presentará al Congreso debe dar tranquilidad porque se avanza de manera notable contra la delincuencia organizada”, afirmó. Reiteró el respaldo de la mayoría legislativa a la política de cero impunidad, incluyendo a delincuentes de cuello blanco.
Orden del día en San Lázaro
El también líder de Morena detalló que en las sesiones del martes y miércoles se realizará la declaración del cómputo y la declaratoria de constitucionalidad de las reformas a la Guardia Nacional (para la ratificación de ascensos y nombramientos) y la de extorsión, luego de ser aprobadas por más de 17 congresos estatales. Además, se enlistarán dictámenes de consenso de diputadas y diputados.
Sobre la reforma aduanera, precisó que el dictamen fue circulado recientemente y, a petición de los coordinadores, no se procesará en fast track: se respetará el plazo mínimo de cinco días; por ello, no se votará esta semana, sino la próxima.
Iniciativa contra tarjetas no solicitadas y cargos indebidos
Monreal anunció que mañana presentará una iniciativa para reformar la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, a fin de prohibir el envío de tarjetas de crédito o débito no solicitadas y cobros no autorizados por parte de bancos y emisores comerciales. Entre los puntos centrales, destacan:
- Prohibición de comisiones, anualidades o cargos por servicios no contratados o sin consentimiento expreso del usuario.
- Información clara, veraz y suficiente sobre costos, comisiones y cargos de cada producto.
- Veda a publicidad u ofertas que induzcan a creer que los plásticos “no tienen costo” cuando sí generan contraprestaciones.
- Reembolsos en máximo cinco días hábiles ante cobros indebidos, ya sea por reclamación directa o por notificación de autoridad.
- Sin afectación al historial crediticio por no usar o rechazar plásticos no solicitados.
- Supervisión a cargo de CONDUSEF (entidades financieras) y PROFECO (emisores comerciales), con sanciones para los infractores.
“Si no pediste una tarjeta, no pueden mandártela ni cobrarte, y mucho menos penalizarte”, remarcó.
—oo0oo—