Monreal: “Un clic para entrar, un clic para salir”; transparencia y cancelación eficaz en plataformas digitales, por ley
• El coordinador de Morena y presidente de la Jucopo subraya que la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor para garantizar cancelaciones inmediatas y avisos claros sobre cobros automáticos.
• Busca imponer obligaciones específicas a proveedores digitales: prácticas justas, información veraz y comprensible y mecanismos eficaces de cancelación.
Palacio Legislativo de San Lázaro. En una columna reciente, el diputado Ricardo Monreal Ávila colocó en el centro de la agenda legislativa la defensa de las y los consumidores frente a las plataformas con cobros recurrentes. Denunció que muchas empresas dificultan la baja de servicios y llegan a provocar afectaciones crediticias por cargos no consentidos
Monreal recordó antecedentes internacionales en los que autoridades como la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos han sancionado a grandes compañías por obstaculizar la cancelación de suscripciones, y sostuvo que México requiere límites claros que protejan datos personales y devuelvan a las y los usuarios el control pleno sobre sus decisiones de consumo.
El legislador destacó que la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de 493 legisladoras y legisladores presentes modificaciones al artículo 76 Bis de la LFPC, con dos cambios clave:
- Nueva fracción VIII: obligación para los proveedores de informar de forma clara, destacada y accesible si el servicio implica pagos automáticos recurrentes, especificando periodicidad, monto y fecha de cargo.
- Nueva fracción IX: obligación de establecer un mecanismo de cancelación inmediata de los servicios contratados, sin trabas, y sin contravenir las disposiciones contractuales.
“La Cámara reconoce el derecho de las y los consumidores a tomar decisiones libres e informadas. Un clic para entrar, un clic para salir”, enfatizó Monreal.
Con esta reforma explicó se pasa de la opacidad y el laberinto de trámites a un esquema garantista que protege a la ciudadanía en la economía digital, alineando a México con buenas prácticas internacionales y cerrando la puerta a abusos en suscripciones y membresías con cobros automáticos.
—oo0oo—