Ricardo Monreal presenta reservas a la Ley General de Extorsión para fortalecer la proporcionalidad penal y garantizar justicia a las víctimas
Palacio Legislativo de San Lázaro, 28 de octubre de 2025.– El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados una serie de reservas a ocho artículos del dictamen de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, con el propósito de reforzar su proporcionalidad penal, fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y garantizar una reparación efectiva del daño a las víctimas.
El legislador morenista destacó que la extorsión es un “flagelo social” que afecta a miles de mexicanas y mexicanos comerciantes, transportistas, agricultores, ganaderos y familias enteras, por lo que el Congreso tiene la responsabilidad de dotar al Estado de un instrumento jurídico eficaz para enfrentar este delito.
“Ser legislador es un privilegio y una gran responsabilidad. Tenemos que honrar la confianza del pueblo construyendo leyes justas, leyes que devuelvan la tranquilidad a la sociedad”, expresó Monreal desde la tribuna.
Recordó que la nueva ley deriva de la reforma al artículo 73 constitucional, que otorgó al Congreso de la Unión la facultad para legislar en materia de extorsión, con el objetivo de establecer un tipo penal único y un sistema nacional de cooperación para combatir el delito de manera integral.
Entre las modificaciones que presentó, Monreal propuso:
- Clarificar la distribución de competencias entre Federación, estados y municipios, para garantizar la aplicación efectiva de la ley en cualquier punto del país.
- Incorporar los principios de interculturalidad e interseccionalidad, para asegurar atención con sensibilidad social a las víctimas.
- Fortalecer la certeza jurídica en la definición de competencia federal y la facultad de atracción, a fin de evitar discrecionalidad judicial.
- Ajustar el rango de sanción del artículo 21, para mantener la proporcionalidad entre la pena del extorsionador y la del servidor público que omite denunciar el delito.
En este punto, el legislador explicó que su propuesta no implica indulgencia, sino racionalidad punitiva y justicia proporcional, principios fundamentales del derecho penal moderno.
“Me formé en la escuela clásica del Derecho en la UNAM, donde aprendí que la severidad de la pena no resuelve la delincuencia. No se puede confundir la gravedad del delito de quien comete la extorsión con la omisión de quien no informa. No es lo mismo delinquir que omitir. La sanción al servidor público debe ser proporcional y racional, no mayor que la del extorsionador”, puntualizó.
Monreal subrayó que imponer una pena de 10 a 20 años al funcionario que omite denunciar, frente a una de 6 a 15 años al extorsionador, rompe con los principios de proporcionalidad penal, por lo que propuso que el rango sea de 5 a 12 años para el servidor público.
Asimismo, propuso que los bienes decomisados por este delito se destinen directamente a la reparación del daño a las víctimas, fortaleciendo el carácter restitutivo y restaurativo de la ley.
“Los activos recuperados no deben diluirse en el erario público; deben servir para compensar a las víctimas y hacer justicia material”, afirmó.
En el mismo sentido, planteó fortalecer la Estrategia Nacional para Prevenir y Combatir la Extorsión, para convertirla en un instrumento programático con mecanismos de evaluación, campañas permanentes de prevención y acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno.
El coordinador parlamentario de Morena reconoció la colaboración de diputadas y diputados de diversas bancadas entre ellos Carlos Puente, Reginaldo Sandoval e Ivonne Ortega que acompañaron o enriquecieron sus propuestas.
“No hay ley perfecta, pero sí hay voluntad de perfeccionarla. Esta norma será un instrumento eficaz contra un delito que todos condenamos y que todos queremos erradicar. Confiamos en que pronto dará resultados concretos”, concluyó.
–ooOoo–


