El huso horario actual responde a otros intereses, y no a las necesidades de la sociedad
La diputada de Morena, Carmen Palma Olvera, adelantó que presentará una iniciativa para revertir el huso horario que se aplica en el estado de Quintana Roo, y que vuelva a regirse por el huso horario aplicable al centro de la República.
La legisladora argumentó que, por décadas, a los quintanarroenses se les ha dicho que esta modificación obedece a que, al ser un polo turístico, se está favoreciendo a dicho sector. Sin embargo, consideró que esta medida impuesta desde otros intereses, no responde a las necesidades de la mayoría de la sociedad.
“La calidad de vida de los quintanarroenses se ve afectada porque niños, jóvenes y adultos, tienen que acudir a sus centros de estudio y trabajo, respectivamente, con una iluminación insuficiente, lo que incrementa la posibilidad de ser víctimas de la delincuencia u otras eventualidades que puedan atentar contra su persona”, señaló.
En este marco, explicó que el año pasado se registraron ocho violaciones de niñas y niños que caminaron por sendas oscuras y sin el acompañamiento de los padres. Esto, dijo, es una alerta que no debe pasar desapercibida.
“Ahora bien, como maestra sé las repercusiones que tienen los niños que tú los tienes que levantar hasta con dos horas de antelación para responder a un horario que sirve nada más a intereses de un sector. La sociedad quintanarroense en su gran mayoría reprueba totalmente el tema del huso horario menos 5 y queremos, por consenso ciudadano, el UTC 6”, agregó.
Por otro lado, explicó que en su momento se argumentó que el actual huso horario generaría un ahorro de energía, sin embrago, afirmó, Quintana Roo es el estado que paga las tarifas más altas de luz.
“Los argumentos que se han aludido para justificar dicha modificación, resultan faltos a la realidad, debido a que las actividades de los quintanarroenses comienzan prácticamente en la obscuridad y con esto, lo que supuestamente se ahorraría con el aprovechamiento de la luz solar, queda cancelado al tener la necesidad de hacer uso de la electricidad desde el momento en el que inician labores; es decir, el consumo es prácticamente el mismo”, aseguró.
Además, aseguró que no existe una investigación científica que demuestre que el ciudadano común se beneficie económicamente ante algún cambio de horario.
Y recordó que tanto la Constitución Política como los tratados internacionales, señalan que en toda circunstancia se debe de anteponer el interés social, el interés ciudadano, y de la niñez, que representa el futuro del país.
Finalmente, Palma Olvera confió en que su propuesta, que contempla reformas al artículo 2do y deroga la fracción IV del artículo 3ro de la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos, será apoyada por todas las fuerzas políticas en beneficio de los habitantes de Quintana Roo.