LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

ENTREVISTA AL DIPUTADO DANIEL GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ, INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA, SOBRE DIVERSOS TEMAS DE COYUNTURA NACIONAL.

Diputado Daniel Gutiérrez Gutiérrez (DGG). Muchas gracias, buenas tardes, saludamos a las y los mexicanos. Estamos aquí en la casa del pueblo, para fijar postura en torno al comunicado que hizo el maestro Arturo Medina Padilla, procurador fiscal en la respuesta que le dio al consejero del INE, a los consejeros, en torno que no va a ver más ampliación presupuestal para llevar a cabo la revocación de mandato.

Toda vez que la Cámara de Diputados, de esta soberanía, aprobó un presupuesto para el INE, por más de 19 mil 700 millones de pesos para el año 2022.

Hoy venimos a avalar la propuesta, para platicarlo y a decirle que cuenta con el apoyo de la Cámara de Diputados, de las y los diputados de MORENA.

Si bien es cierto que hoy reafirmamos, nuevamente, que esta soberanía le entregó al INE presupuesto necesario para poder tener su operatividad, para entregarle a los partidos políticos, y para llevar a cabo la consulta, de la revocación de mandato.

Por lo consiguiente, avalamos el comunicado que hizo el procurador fiscal, a los consejeros del INE, a decirle que tienen el presupuesto necesario, porque además no cuentan con una ampliación presupuestal, toda vez que el presupuesto para el año 2022 ya fue aprobado en sus términos en el mes de noviembre.

Pregunta (P). Diputado preguntarle sobre el tema de, parece que hay 38 contagiados en su bancada, ¿Qué medidas van a tomar?, ¿Qué les han dicho a ustedes?

DGG. Pue efectivamente, hoy se inicia el periodo ordinario de sesiones, tal y como establece la Constitución, la Ley Orgánica del Congreso Federal, que tiene que ser de manera presencial. Con esto seguramente se va a seguir trabajando de manera semipresencial.

Desafortunadamente, en Morena tenemos 38 contagiados, posiblemente como 50 en toda la Cámara. Vamos a seguir tomando las medidas necesarias. Por eso los invitamos a usar el cubre bocas, a la sana distancia, a hacerse las pruebas, a vacunarse, cuando nos corresponde, de manera importante, de manera ordenada, pero y sobre todo a preservar la salud.

En la Cámara de Diputados, no se olvide que aprobamos, más de 26 mil millones de pesos para la vacuna en este año, y con esto, se va a garantizar que se vacunen todos los niveles, todos los actores, en nuestro país.

Los que están enfermos, les deseamos pronta recuperación que tengan pronta salud, y a seguir trabajando, el país no se puede parar, pero si hay que hacerlo de manera muy responsable, cuidando la salud.

P. Diputado y esta renuencia del presidente, López Obrador, de que no se vacunen los niños; como en otros países va adelantada la dosis. Decía la DFDS, la semana pasada, así como vamos en América; y en México no se diga, va a haber dos décadas, perdidas en la inmunización de los niños, porque no se están vacunando.

DGG. Pero mira, yo creo que el día de hoy ya la FDA, a nivel internacional autorizó, vía Pfizer, la vacuna de 2 años para adelante. Estamos en espera. Inclusive, parece que ya metió la propuesta (inaudible) de 5 años en adelante. Esperemos que (inaudible) nada más que aquí la (inaudible) México autorice. Pero hoy está el recurso. También hay que ver la disponibilidad de las vacunas, en el caso de las farmacéuticas, a nivel mundial, el presupuesto que se aprobó en año es para que, en el 2022, se puedan vacunar todos los y los mexicanos.

P. (Inaudible) presentan millones de vacunas guardadas y de repente sacan todas requieren aplicar (inaudible).

DGG. No, yo creo que se están vacunando, todos estamos en el término, su servidor, hace unas semanas, se vacunó con la tercera dosis. Muchos ya se están vacunando con la tercera dosis, ya, se están vacunando con la segunda dosis. inclusive, jóvenes de los 15 a los 17 años, igual los adultos mayores.

Se sigue avanzando, hay que hacerlo de manera ordenada, entendemos, de repente la desesperación en los temas de salud. Pero yo creo que se lleva un orden, se lleva también los tiempos para cubrir, no tiene caso que se vacunen dos o tres veces, si al final de cuentas en lugar de hacer un bien, les hace mal.

Yo los invitó, es decirles que no perdamos la paciencia, de manera ordenada, y acudir a autoridades competentes, para que se siga avanzando en el tema.

P. Respecto a los diputados de su bancada, que se contagiaron, ellos cada quien se contagió en sus entidades o tuvieron alguna reunión que ustedes sospecharían que se pudieron contagiar.

DGG. No, fueron trabajos en territorio, todos llegamos el día de hoy, algunos ayer, y ya estaban contagiados, fue en sus trabajos en sus estados, en sus distritos, a final de cuentas el tema del Ómicron, está fuerte en casi todos los estados. Afortunadamente ya tiende a bajar, pero fueron no aquí en la Cámara de Diputados.

P. Sin embargo, pues vemos que por ejemplo hoy que se volvieron a ver saludándose varios de abrazo, incluso algunos de beso, ¿Qué está pasando con las medidas?, ¿Se están relajando aquí dentro del pleno?

DGG. No, nosotros como diputados, somos muy responsables, usamos el cubre bocas, gel, la sana distancia. Yo sé, que por el trabajo a veces se complica. Invitamos a las y los diputados, para seguir usando todas las medidas necesarias en el tema de salud

P. Pero algunos son responsables, hay otros que pecan de. Aquí lo hemos visto en el pleno como están sin cubre bocas, saludándose, abrazándose. Como que las medidas que les dictan desde la mesa no les penetran en la cabeza.

DGG. Les hacemos la invitación, ya ve, que siempre se han hecho las medidas, como en cada sesión, las medidas que deben de llevar con el tema de salud. Desafortunadamente algunos, no los podemos obligar, pero sin embargo los seguimos invitando para que esto sea de manera general en la Cámara de Diputados.

P. Diputado, el PRI hace rato anunció que ayer acudieron a la CNDH, para que emita una recomendación y que vacunen a todos los niños. ¿Tú confías en que la CNDH va a hacer su trabajo o que siga defendiendo al gobierno?

DGG. No, yo creo que se sigue el Plan Nacional de Vacunación, se está avanzando. Más allá de la CNDH, el gobierno federal tiene la obligación de vacunar a todos los mexicanos, ya hoy lleva un procedimiento, ustedes se acuerdan cuando empezaban los adultos mayores, luego de 50 para adelante, luego de 40, luego de 18 y luego de 15, luego de 12.

Hoy la idea, es que nos autorice la FDA y la Cofepris, pueda ser de 5 en adelante, lo que urge es que sean todos. Ya está el recurso necesario, para eso, total dependemos de una presupuestal de la farmacéutica. Yo creo que vamos bien, se está avanzando también, sin embargo, entendemos las preocupaciones, lo respetamos, pero no lo compartimos.

-ooOoo-

Artículos relacionados