LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

COMUNICADO DE PRENSA

  • SEMARNAT DECLARA EL PRIMER HABITAT CRÍTICO EN MÉXICO PARA PROTEGER LOS HUMEDALES DE MONTAÑA LA KISST Y MARÍA EUGENIA, EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS PARA ASEGURAR LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE QUE HABITAN ESTOS ECOSISTEMAS
  • ESTE MECANISMO DE PROTECCIÓN SE DECLARA CUANDO SE TIENE CONOCIMIENTO DE QUE EXISTE UNA AFECTACIÓN GRAVE Y SE TIENEN QUE TOMAR MEDIDAS URGENTES Y EFECTIVAS PARA DETENER, Y SI ES POSIBLE, REVERTIR EL DAÑO.
  • EL ACUERDO ESTABLECE LA FACULTAD DE LA SEMARNAT PARA REALIZAR MEDIDAS O ACCIONES PARA LA PRESERVACIÓN, CONSERVACIÓN, APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE Y PROTECCIÓN DE LOS HUMEDALES

.

La Coordinación Temática de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Grupo Parlamentario de MORENA, a mi cargo, se congratula por las medidas de protección al  medio ambiente emprendidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo mediante el cual se establece el Hábitat Crítico para la conservación de la vida silvestre en los Humedales de Montaña La Kisst y María Eugenia, en el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Es el primer Hábitat Crítico que se decreta en nuestro país, en respuesta a la inquietud de los habitantes de San Cristóbal de las Casas, con quienes de manera coordinada, se trabajó dicho instrumento.

Actualmente, el ecosistema se encuentra en estado crítico y tendiente a desaparecer, debido al crecimiento urbano insostenible y la contaminación derivada de las actividades inherentes al uso del suelo habitacional.

De la mano de las organizaciones sociales en defensa de los humedales, principalmente en contra de los fraccionadores que construyen o pretenden construir desarrollos inmobiliarios en la zona, las autoridades del sector ambiental federal han trabajado de manera coordinada con las comunidades y habitantes de las colonias aledañas para elaborar este instrumento de política pública.

En estos ecosistemas ocurren procesos biológicos, físicos y químicos esenciales para alimentación, depredación, forrajeo, descanso, crianza o reproducción de importancia para la existencia y supervivencia de las diferentes especies que habitan en la zona.

En este sentido, el objetivo del Acuerdo secretarial es establecer las medidas especiales de manejo, mitigación de impactos y conservación que permitan la recuperación y restablecimiento de los recursos naturales; así como de las especies identificadas con la categoría de riesgo que habitan dichos humedales.

La superficie y polígono del hábitat crítico se compone de una superficie de 35.7 hectáreas de los humedales de La Kisst y 85.95 hectáreas de los humedales María Eugenia, ambos inscritos en la Convención Ramsar, primer tratado moderno de carácter intergubernamental sobre conservación y uso sostenible de los recursos naturales dedicado a un ecosistema, del cual México es miembro desde 1986.

El Acuerdo establece la facultad de la Semarnat para realizar medidas y acciones para la preservación, conservación, aprovechamiento sustentable y protección de los humedales a fin de evitar descargas residuales, desarrollos inmobiliarios, liberación de especies exóticas o de organismos genéticamente modificados, principalmente de maíz; y prohibir la utilización de plaguicidas o sustancias tóxicas dentro del polígono del Hábitat Crítico.

Con la participación de propietarios, comunidades y habitantes de la zona se impulsarán programas y proyectos de turismo sustentable, actividades productivas sustentables de bajo impacto y se promoverán actividades de educación y conciencia ambiental, mitigación y adaptación al cambio climático, así como de tipo biocultural.

También se desarrollarán políticas sociales específicas, en beneficio de los habitantes avecindados al perímetro del Hábitat Crítico, buscando que la preservación se haga de forma participativa y acorde a sus características socioculturales.

Artículos relacionados