Palacio Legislativo de San Lázaro, 27-08-2025. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, informó que el domingo 31 de agosto, a las 17:00 horas, se realizará la sesión preparatoria del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, en la cual se instalará la nueva Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Previamente, a las 16:00 horas del mismo día, sesionará la Jucopo.
Detalló que el lunes 1° de septiembre, a las 17:00 horas, se abrirá el periodo ordinario en sesión de Congreso General con la participación de diputadas, diputados, senadoras y senadores. En ese marco, cada grupo parlamentario fijará su postura en intervenciones de 15 minutos. Posteriormente, la secretaria de Gobernación entregará físicamente el Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum; tras ello, se levantará la sesión de Congreso General, saldrán las y los senadores y la Cámara de Diputados continuará con su primera sesión ordinaria.
Monreal Ávila anunció que en esa primera sesión ordinaria se dará publicidad al dictamen en materia de extorsión, a fin de que pueda discutirse y, en su caso, aprobarse el martes 2 de septiembre. Además, se inscribirán iniciativas de los distintos grupos parlamentarios.
El coordinador parlamentario adelantó que el periodo que inicia estará marcado por una “agenda pesada”, centrada en completar la instrumentación de la reforma judicial mediante cuatro ordenamientos contenidos en tres dictámenes: el Código de Procedimientos Penales, la Ley contra la Delincuencia Organizada, la Ley de lo Contencioso Administrativo y modificaciones a la Ley de Amparo. Recordó que la Cámara tiene pendiente concluir la reforma al artículo 73 constitucional en materia de extorsión ya acordada para ser la primera en votarse el 2 de septiembre.
Agregó que se trabajará con el Ejecutivo en proyectos como una nueva Ley Aduanera, una Ley de Correos, adecuaciones a la Ley Orgánica de la Armada, cambios a la Ley General de Salud, una nueva Ley de Bienestar, la Ley de Bienestar Animal y una Ley de Pueblos Originarios y Comunidades Afromexicanas, entre otras. “Tenemos, cuando menos, 30 materias distintas para actualización o creación de leyes”, subrayó.
Anunció también que la Jucopo conformará una comisión para revisar todas las iniciativas ya dictaminadas en comisiones y definir cuáles pueden llevarse al Pleno durante este periodo.
Sobre la Ley Aduanera, precisó que se trata de un proyecto amplio que refuerza el combate a la evasión y a la corrupción. En cuanto a los llamados “jueces sin rostro”, explicó que la figura se prevé en la Ley contra la Delincuencia Organizada para proteger la vida e integridad de juzgadores y sus familias, esquema aplicado en países como Italia y Colombia y que México busca regular plenamente en su legislación secundaria.