LXV LEGISLATURA
Cumplimos
Destaca la diputada Dolores Padierna la aprobación del etiquetado frontal en el Día Mundial de la Alimentación
16 octubre, 2019 - Prensa
· Dijo que si bien la aprobación de la reforma a la Ley General de Salud es un paso claro para lograr un entorno más saludable, todavía se tienen importantes retos por delante como, por ejemplo, lo relacionado con la pérdida y desperdicio de alimentos
· Consideró importante seguir impulsando acciones y medidas para transformar realmente el sistema alimentario nacional con el objetivo de poner fin al hambre
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, la Vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna, destacó la aprobación de la reforma a la Ley General de Salud en materia de etiquetado frontal, como una medida para garantizar el derecho a la salud y el acceso a la información clara, dando prioridad a la protección del interés superior de la niñez.
Durante su intervención en este evento que se realizó en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la legisladora federal remarcó que el país enfrenta un entorno alimentario poco saludable debido a la falta de información nutrimental de los alimentos y a la falta de un etiquetado claro que ha incidido directamente en la desnutrición, en el sobrepeso, en la obesidad y en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles.
“Y si bien el etiquetado frontal es un paso claro para lograr un entorno más saludable, todavía se tienen importantes retos por delante, como, por ejemplo, lo relacionado con la pérdida y desperdicio de alimentos, tema que requeriría de un marco legal que permita mejore la eficiencia del sistema alimentario”, apuntó.
La también Coordinadora del Frente Parlamentario Contra el Hambre Capítulo México de la Cámara de Diputados, afirmó que conmemorar el Día Mundial de la Alimentación invita a reflexionar acerca de la acción colectiva que los distintos países han tomado para asegurar este derecho en el mundo.
Reflexionar acerca de la alimentación y sus desafíos, abundó, exige de una visión completa de las distintas interacciones que, en su mayoría, han desfavorecido a las personas para que puedan acceder a dietas saludables y nutritivas.
Dijo que resulta cada vez más claro que como consecuencia de la degradación ambiental, de los fenómenos meteorológicos extremos y también de la pérdida de biodiversidad, cada vez más cosechas y medios de vida de muchos agricultores y jornaleros se han visto gravemente afectados.
En este sentido, indicó que las políticas públicas dirigidas a apoyar las poblaciones agrícolas han estado contemplando cada vez más la vulnerabilidad ante el cambio climático y las capacidades de adaptación y mitigación.
“Es importante seguir impulsando acciones y medidas para transformar realmente todo nuestro sistema alimentario con el objetivo de poner fin al hambre y de lograr la seguridad alimentaria, comenzando con la producción, que es el primer eslabón de la cadena de suministro de alimentos, hasta el entorno alimentario que influye en nuestras elecciones alimentarias”, puntualizó.