LXV LEGISLATURA
Cumplimos
Derecho a la objeción de conciencia debe armonizarse con el derecho a la vida y a la salud: Morena
22 octubre, 2019 - Prensa
· Es un atentado a los derechos humanos y contraviene la propia promesa que hacen los médicos de buscar siempre salvaguardar el bienestar y hacer prevalecer la vida: Tatiana Clouthier
En conferencia de prensa, diputados federales de Morena, en voz de la diputada Reyna Celeste Ascencio Ortega, advirtieron que, aunque el estado de Nuevo León tiene plena soberanía para definir los contenidos de sus leyes, las modificaciones aprobadas en materia de objeción de conciencia, amenazan el derecho a la salud de grupos vulnerables como son la comunidad LGBT+, indígenas, mujeres, pacientes con VIH y migrantes.
En este marco, hicieron un llamado a que el Congreso de Nuevo León considere armonizar el derecho de objeción de conciencia con el respeto a la vida, la salud y dignidad de las personas, a fin de garantizar que, en caso de que un profesional de la salud ejerza el derecho de objeción de conciencia, se asegure que habrá otro doctor y enfermera que preste de inmediato la atención médica.
Asimismo, que en caso de emergencias médicas que impliquen un riesgo para la vida, no se permita la objeción de conciencia y se proceda a la atención inmediata de la urgencia. En caso de que haya solo un doctor o profesional médico en el lugar también se limite el derecho de objeción de conciencia.
Además, que se establezcan comités de ética que puedan resolver de forma inmediata el ejercicio de objeción de conciencia del personal de la salud, y se impartan talleres y capacitación para el personal médico respecto de las limitaciones legítimas del derecho a la objeción de conciencia.
“No queremos que un doctor o enfermera del sector público niegue los servicios a una persona alegando creencias o convicciones de carácter personal. Se debe referir que los derechos no son absolutos, se debe proceder a armonizar los derechos, contemplar mecanismos que aseguren que el derecho de objeción de conciencia por parte de los médicos y enfermeras, no vaya a implicar afectaciones a grupos que de por sí ya han sido vulnerados”, afirmó Ascencio Ortega.
En su intervención, las diputadas de Nuevo León, Sandra Paola González Castañeda y Tatiana Clouthier Carrillo, señalaron que ya se presentó un exhorto de urgente y obvia resolución ante la Cámara de Diputados para que el Congreso local rectifique la reforma aprobada, toda vez que es inconstitucional y violatoria a diversos tratados firmados por México.
Por otro lado, llamaron al Gobierno del estado de Nuevo León a vetar esta reforma, y a la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos a pronunciarse al respecto y presentar la acción de inconstitucionalidad correspondiente.
“Me parece que esto es un atentado, no solamente a los derechos humanos, sino contraviene la propia promesa que hacen los médicos cuando se gradúan y cuando dicen que buscarán siempre salvaguardar el bienestar de las personas y buscarán hacer prevalecer la vida”, afirmó Tatiana Clouthier Carrillo.