LXV LEGISLATURA
Cumplimos
Intervención de la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, durante la comparecencia del Director General de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, en el análisis del Primer Informe de Gobierno; ante Comisiones Unidas de Energía y de Infraestructura.
28 octubre, 2019 - Prensa
DIPUTADA NAYELI ARLEN FERNÁNDEZ CRUZ (NAFC). Buenas tardes ingeniero Octavio Romero Oropeza, bienvenido nuevamente a esta Cámara de Diputados. Compañeras diputadas y diputados.
La sustentabilidad energética del país es uno de los grandes ejes de la política nacional, así como, la sustentabilidad ambiental aparejada a las actividades que el sector realiza. Refiriéndome principalmente a la sustentabilidad ambiental, como es de su conocimiento las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos onshore, al igual que las otras actividades se desarrollan al amparo de un sistema de administración de la seguridad industrial, seguridad operativa y protección ambiental, durante todo su ciclo de vida, comúnmente conocido como CECoP.
No obstante, a lo anterior, durante el proceso de transición de las áreas contractuales terrestres, se atiende en lo referente a los pasivos ambientales, los cuales son de relevancia para este Congreso y el país, ya que representan un elemento de atención fundamental para garantizar el derecho de todas las mexicanas y mexicanos a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar.
Dicho lo anterior y reconociendo a que al amparo de los contratos firmados entre la Comisión Nacional de Hidrocarburos y las empresas que ganaron las licitaciones de las rondas 1 y 2, para realizar actividades en tierra, se firmó un apartado denominado daños preexistentes, en el cual se establecen los procesos de determinación de estos daños, su caracterización, remediación, restauración y en su caso, compensación ambiental.
Por lo cual, quisiera preguntarle amablemente lo siguiente: ¿cuál ha sido la participación de Pemex con la Comisión Nacional de Hidrocarburos y las empresas ganadoras de las licitaciones de los polígonos terrestres para atender lo concerniente a los daños preexistentes reconocidos por el Estado y derivados de los resultados de los estudios de línea base ambiental? Y ¿cuál es el avance y los resultados de esta coordinación para caracterizar, remediar, restaurar o en su caso compensar las zonas donde existen o existían pasivos ambientales previo a la adjudicación de los polígonos?
Agradezco de antemano sus respuestas. Muchas gracias.
LINK PARA DESCARGAR VIDEO:
https://youtu.be/HBAMVqgwOxo