LXV LEGISLATURA
Cumplimos
Aprueban diputados expedir la Ley Orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral
29 octubre, 2019 - Prensa
· Trabajadores podrán organizarse en sindicatos con comités elegidos libremente, que representen sus auténticas demandas: Anita Sánchez.
· Al fin se transita hacia una auténtica justicia laboral y una auténtica libertad y democracia sindical: Morena.
La Cámara de Diputados aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que expide la Ley Orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, a fin de apoyar la seguridad laboral y garantizar los derechos conquistados por los trabajadores mexicanos, ya que dicho instrumento jurídico servirá, principalmente, para la organización y funcionamiento de este organismo.
El documento, avalado en lo general y en lo particular por 410 votos a favor, 1 en contra y 17 abstenciones, fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Durante la discusión de la minuta, la diputada Anita Sánchez Castro, a nombre de la fracción parlamentaria de Morena, indicó que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral será un conciliador obligatorio en los conflictos de los sindicatos y los patrones, y verá lo relativo a votaciones en asociaciones sindicales, contratos colectivos y reglamentos interiores.
“El dictamen que hoy votamos es la respuesta a una demanda que por años han exigido los trabajadores para poder organizarse en sindicatos con comités elegidos libremente, que representen sus auténticas demandas y el reclamo de una justicia labor expedita”, subrayó.
La legisladora federal expuso que dicha ley orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral responde al mandato constitucional de febrero del 2017, de la llamada Reforma Constitucional en materia de Justicia laboral y ya las leyes secundarias laborales del pasado 1º de mayo del 2019.
Por ello, aseveró que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral garantizará la autonomía sindical los trabajadores, apoyar en los procedimientos de elección de sus directivas sindicales y verificar el cumplimiento de los requisitos legales aplicables, como lo es el ejercicio del voto personal, libre, secreto y directo.
Además indicó que desde Morena está a favor de los trabajadores, por lo que con dicho dictamen se acaba con los sindicatos extorsionadores y la intromisión patronal en las elecciones, por lo que la Cuarta Transformación trata precisamente de acabar con privilegios y con los actos de corrupción.
A su vez, los diputados Manuel Gómez Ventura y Edgar Eduardo Arenas Madrigal señalaron que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral será el mecanismo efectivo para poder transitar hacia una auténtica justicia laboral y una auténtica libertad y democracia sindical.
Comentaron que con la creación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral se podrá verificar la elección para que se cumpla con los principios de certeza, confiabilidad y legalidad. Por lo que es compromiso de este gobierno asegurar la justicia de los grupos más necesitados de la población para que así puedan acceder a mejores condiciones de vida.
Asimismo, reiteraron que en Morena se está a favor para brindar a los trabajadores la justicia laboral por la que han luchado por años, y ahora se cuenta con la certeza que este organismo contará con una organización responsable, necesaria y completa que asegurará su adecuado funcionamiento.