LXV LEGISLATURA
Cumplimos
Intervención desde curul de la diputada Abelina López Rodríguez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, para referirse que la educación para personas con discapacidad ha estado en un nivel de marginación alto en México. Señala que hay 5.1 por ciento de personas con discapacidad en nuestro país. Solicita a la SHCP, a la SEP y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se considere un incremento para su atención.
29 octubre, 2019 - Prensa
DIPUTADA ABELINA LÓPEZ RODRÍGUEZ (ALR). La educación para personas con discapacidad ha estado en un nivel de marginalización desde siempre en México. La discapacidad todos la traemos momento a momento. Eh ahí que en México existen 5.7 millones de personas que padecen alguna discapacidad, cifra que equivale al 5.1 por ciento de acuerdo al Inegi.
El gran olvidado es el CAED, hoy denominado Centro de Atención de planteles federales de educación media superior de Estudiantes con Discapacidad. De ahí que las evidencias presupuestales corroboran lo dicho. En el 2018, 45 millones 844 mil; en el 2019, 33 millones 0.16 mil; en el 2020, 32 millones 521 mil, por lo cual solicitamos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Secretaría de Educación Pública y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para que se reconsidere un incremento.
Desde aquí decimos que la transformación de un país pasa por el reconocimiento de las personas con capacidades diferentes. Es cuanto.