LXV LEGISLATURA
Cumplimos
Destaca Aleida Alavez importancia de resoluciones judiciales en la vida diaria de los mexicanos
3 diciembre, 2019 - Prensa
· Falta mucho por hacer, pero depende también de la sociedad el hacer propias esas resoluciones y exigir el cumplimiento de las mismas
La diputada federal de Morena, Aleida Alavez Ruiz, estuvo presente en la presentación del libro “El diálogo jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con los tribunales constitucionales y regionales”, el cual, dijo, abona a reconocer la influencia de las sentencias en la función legislativa y su eco en la sociedad.
En su intervención, la legisladora explicó que las jurisprudencias emitidas por los organismos del Poder Judicial han propiciado cambios en los estándares de derechos, en la actuación gubernamental y también en la visión que se tiene en el país sobre diversos temas.
“De esto se trata este libro, de cómo las resoluciones de las cortes nacionales, como es el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y de la Corte Interamericana, influyen en el día a día de las personas. Falta mucho por hacer, pero depende también de la sociedad de hacer propias esas resoluciones y exigir el cumplimiento de las mismas”, agregó.
Por otro lado, Alavez Ruiz señaló que la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011, ayudó a romper un cerco a la evolución en la interpretación de derechos humanos en los órganos nacionales, y hoy están obligados todos los tribunales y en general todas las autoridades a instrumentar sus decisiones en función de los derechos humanos.
Por ello, dijo, hay resoluciones históricas que trascienden a la vida diaria de las personas, como es la decisión de los padres para definir el orden de los apellidos de sus hijos, el matrimonio igualitario, el uso lúdico y medicinal de la cannabis, el debido proceso, el derecho de las audiencias, la protección de los derechos de los pueblos originarios, la justicia con perspectiva de género, entre muchas otras.
“Nuestro país llega tarde a este concierto internacional, pero no por ello debemos hacernos a un lado, al contrario, debemos trabajar fuerte en todos los ámbitos públicos para tener un estándar de derechos lo más alto posible, retomar las experiencias y resoluciones de estos organismos internacionales para garantizar el adecuado desarrollo de nuestra sociedad”, afirmó.
Finalmente, subrayó que Morena ha sido un partido pionero en materia de políticas de desarrollo social que hoy son un derecho en todo el país, como es el caso de los apoyos a las personas mayores, a las personas con discapacidad, a las madres solteras, y otros grupos vulnerables.
“Muchos de los que estamos presentes en este auditorio y en el grupo parlamentario de Morena, al que pertenezco aquí en la Cámara de Diputados, venimos de un proceso de lucha social para mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades, de manera empírica luchamos por los derechos humanos. Trabajamos por los servicios públicos en nuestras colonias, pueblos y barrios, hemos forjado el desarrollo de nuestras comunidades”, concluyó.