LXV LEGISLATURA
Cumplimos
Intervención en tribuna del diputado Alfonso Pérez Arroyo, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, para hablar en pro del dictamen con proyecto de decreto que adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la APF y de la Ley General de Archivos, en materia de derecho a la memoria histórica.
10 diciembre, 2019 - Prensa
DIPUTADO ALFONSO PÉREZ ARROYO (APA). Con su permiso, presidente. Compañeras y compañeros diputados, el dictamen que hoy nos ocupa es por el cual se elimina la atribución de la Oficina de la Presidencia de la República, de difundir y proyectar el derecho a la memoria de la nación. Significa poner en su justa dimensión el peso que esta facultad debe tener.
La historia de nuestro país es inmensamente rica desde el pasado prehispánico, desde la conquista, la Independencia, la Reforma, la Revolución y todos los acontecimientos del siglo XX. Algunos afortunados, alguno no tanto, desde 1978, y hoy hasta nuestros días que hay mucha opacidad en los pasados gobiernos. Cientos de episodios y procesos históricos de inagotable complejidad que han acontecido y que su conocimiento, estudio y divulgación son indispensables.
Con precisión lo sentenció Cicerón hace más de 2 mil años: “La historia es maestra de vida”. La vigencia de esa frase es tan válida aun en nuestros días, así como en el periodo de la República romana, en el que vivió el gran jurista y orador.
Para saber quiénes somos y hacia dónde vamos debemos conocer de dónde venimos. Todo Estado, nación, se compone de territorio, población, gobierno, lengua y un pasado común. Sin este último elemento es imposible entenderlo.
Si algo ha caracterizado a la actual administración, así como al titular del Ejecutivo federal, es la profunda admiración por la historia de nuestro país, eso ustedes lo saben.
No es casualidad que en el logotipo oficial del gobierno de México observemos a Morelos, a Miguel Hidalgo, a Benito Juárez, a Francisco I. Madero o a Lázaro Cárdenas. Conocer estos personajes y los procesos históricos que lo acompañan, es un deber cívico para todo mexicano.
Estamos obligados a trabajar desde nuestra trinchera a fin de que la preservación del patrimonio arqueológico y de los acervos documentales de la nación estén en mejores y buenas manos, para lo cual es necesario contar con un organismo específico, dotado de los instrumentos necesarios para emprender tan importante tarea. Por lo anterior, el voto del Grupo Parlamentario de Morena será a favor. Muchas gracias.
LINK PARA DESCARGAR VIDEO:
https://youtu.be/kB7wglaDeD0