LXV LEGISLATURA
Cumplimos
La 4T respetará la autonomía e independencia de cada empresa participante en el mercado eléctrico: Diputada Dolores Padierna
1 enero, 2020 - Prensa
- Respecto a la cancelación de las subastas de contratos de compra de electricidad generada con energías limpias, afirmó que la Ley surgida de la Reforma Energética no obliga a la CFE a comprar electricidad generada por el sector privado
- Dijo que el gobierno, en lugar de desmantelarla y destruirla como intentaron pasada administraciones, busca rescatar y fortalecer la CFE como base y eje central del sistema eléctrico nacional
La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna, afirmó que la 4T respetará la autonomía e independencia de cada empresa participante en el mercado eléctrico, aunque aclaró que habrá condiciones de equidad y competencia justa entre las empresas privadas y las empresas productivas del Estado.
Respecto a la cancelación de las subastas de contratos de compra de electricidad generada con energías limpias, afirmó que la Ley surgida de la Reforma Energética no obliga a la CFE a comprar electricidad generada por el sector privado. Reconoció que existe esa posibilidad, pero enfatizó que no es una obligación, además de que esa decisión en nada altera las subastas que se están realizando entre agentes privados.
Señaló que no se ha coartado la libertad de los particulares de construir centrales de todos tamaños y vender electricidad fósil, limpia o renovable, “la ley no obliga a la CFE a firmar contratos con garantías que permitan “anclar” o hacer “bancables” los proyectos privados aprobados por los bancos para el otorgamiento de créditos.”, apuntó.
Asimismo, remarcó que la ley tampoco obliga al gobierno o a las empresas públicas a soportar riesgos comerciales y de mercado para el buen éxito de los proyectos privados.
Remarcó que todos los agentes en un mercado abierto, sean públicos o privados, deben asumir los riesgos inherentes a dicho mercado.
Dijo que en esencia, los cambios durante el primer año de gobierno son, por una parte, la adaptación de los incentivos otorgados al sector privado, incentivos que no eran ni son obligatorios sino opcionales y dependen de la política energética, hoy distinta de las anteriores; por otra parte, la actitud del gobierno hacia la CFE, que en lugar de desmantelarla y destruirla como intentaron pasada administraciones, se ha propuesto rescatarla y fortalecerla como base y eje central del sistema eléctrico nacional.