LXV LEGISLATURA
Cumplimos
Llama la Diputada Dolores Padierna a discutir con responsabilidad la iniciativa presidencial de reforma al Artículo 4 constitucional en el próximo periodo ordinario
2 enero, 2020 - Prensa
- Expuso que la iniciativa de reforma tiene como finalidad que el Gobierno, independientemente de quien lo encabece, garantice la entrega de pensiones a las personas mayores, becas a los estudiantes de todos los niveles escolares y en condición de pobreza, y apoyos económicos a las personas con discapacidad permanente
La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna, llamó a discutir con responsabilidad en el próximo periodo ordinario de sesiones, la iniciativa de reforma al Artículo 4 de la Constitución que el pasado 26 de noviembre presentó en la Cámara de Diputados el presidente Andrés Manuel López Obrador, propuesta que busca garantizar el bienestar integral de los mexicanos.
Criticó que a pesar de su importancia, la iniciativa en cuestión haya pasado desapercibida en el anterior periodo ordinario de sesiones.
Expuso que la reforma tiene como finalidad que el Gobierno, independientemente de quien lo encabece, garantice la entrega de pensiones a las personas mayores, becas a los estudiantes de todos los niveles escolares y en condición de pobreza, y apoyos económicos a las personas con discapacidad permanente.
Detalló que la iniciativa tiende, mediante medidas concretas, a la construcción de un auténtico estado de bienestar. Se trata de un estado que sea capaz de garantizar la protección de las personas a lo largo de la vida, haciendo realidad el derecho a la alimentación, el trabajo, la salud, la alimentación, la vivienda, y sobre todo el derecho a la seguridad social.
La legisladora federal afirmó que se trata de una de las reformas clave del Gobierno federal no sólo por los beneficios que plantea sino también porque al establecerse en la constitución que será el estado y no sólo el gobierno en turno el que tendrá que garantizar las becas y los apoyos, en realidad lo que se está haciendo es corregir la política social que durante años estuvo caracterizada por la fragmentación de apoyos, por la falta de accesibilidad y baja calidad de los programas que la integraban, así como por su carácter asistencialista, siendo éstos.
los elementos que provocaron que una elevada proporción del país careciera de acceso efectivo a los programas sociales.
“La iniciativa de reforma al Artículo 4 constitucional demuestra una vez más la vocación igualitaria y de bienestar del gobierno de México. Esperemos que en el próximo periodo ordinario de sesiones esta reforma se discuta con responsabilidad y sobre todo con el compromiso con los más pobres del país”, puntualizó.