LXV LEGISLATURA
Cumplimos
Propone Beatriz López Chávez iniciativa para crear Expediente Clínico Único Médico en formato electrónico
2 enero, 2020 - Prensa
· Permitirá acceder a la identificación, a los síntomas, a sus antecedentes, hacer posibles diagnósticos de una manera asertiva desde cualquier parte del país
La diputada federal María Beatriz López Chávez presentó una iniciativa para crear instrumento electrónico en beneficio del Sector Salud, denominado Expediente Clínico Único Médico (ECUM) por paciente en un formato electrónico.
Explicó que dicha herramienta permitirá acceder a la identificación y antecedentes de los derechohabientes para que de este modo los médicos realicen los diagnósticos de una manera asertiva desde cualquier parte del país.
“Los derechohabientes se ven perjudicados en la demora de la atención por no encontrarse en sus estados, no contar con los documentos necesarios, en la dificultad de agendar una cita o en ingresar a su expediente a efecto de tratarse en otra institución de salud”, declaró.
López Chávez aseguró que el ECUM permitirá registrar a la población para la atención de la salud, brindará información a los médicos del sector salud a nivel nacional, habilitará reportes e información entre los diferentes centros y subsistemas de salud disminuyendo el trabajo y la pérdida de tiempo en la atención, la no duplicidad de análisis, reportes médicos y diagnósticos.
También se espera que uno de los beneficios más importantes del ECUM sea el disminuir las demandas médicas, ya que facilitará las causas y la solución inmediata, ya que los antecedentes de los pacientes se encontrarán integrados en un expediente único con el sustento documental correspondiente.
“El ECUM ayudará a la institución en el caso de futuras demandas médicas debido a sus procesos del sistema, ya que se puede tener a disposición un control absoluto del manejo de medicamentos, material quirúrgico, patología, recetas, reduciendo tiempo del derechohabiente y médico”, apuntó.
La diputada argumentó que el Sistema de Expediente Clínico Electrónico (ECE) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) existente es insuficiente y no establece reportes inmediatos.
“El ECE está dentro de la normatividad institucional y defiende los derechos del profesional y de los pacientes, pero en la actualidad no puede prevenir los riesgos del acto médico, no puede validar o solucionar el problema de cumplimiento de la norma de expediente clínico con el registro único por paciente, con la autoevaluación que produce de manera intrínseca”
Asimismo, aseguró que con el ECUM se otorgará un beneficio fundamental a todos los mexicanos. El planteamiento es un programa de desarrollo estratégico, que resuelva la problemática operativa actual y construya las bases de un nuevo modelo de vinculación con el derechohabiente.
“Prevenir la salud en México es posible si ponemos todos los recursos humanos y materiales simultáneos en todos los niveles de salud con un expediente interconectado entre todos los subsistemas que sea único por paciente”, finalizó.