LXV LEGISLATURA
Cumplimos
Pide Comisión de Igualdad de Género investigación pronta en el caso del atentado que sufrió Alianza Regional “Simona Robles”
16 enero, 2020 - Prensa
· A través de un punto de acuerdo, diputadas de Morena llaman a las autoridades de Oaxaca a reforzar seguridad en la zona y creación de mejores políticas públicas con visión de género.
Las diputadas de Morena, Wendy Briceño Zuloaga, Rocío del Pilar Villarauz Martínez y Katia Alejandra Castillo Lozano, se pronunciaron sobre el caso del incendio sufrido en las instalaciones de la Alianza “Simona Robles” en Juchitán, Oaxaca el 29 de octubre del 2019. Por la naturaleza del caso, las integrantes de la Comisión de Género demandaron atención inmediata.
A través de un punto de acuerdo, exhortaron a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca a llevar la pronta investigación del caso y urgieron a las autoridades locales para que salvaguarden la seguridad de todas las integrantes del colectivo
Asimismo, solicitaron al titular del Ejecutivo de la entidad, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, que se intensifiquen las políticas públicas de prevención, erradicación y sanción de violencia política contra las mujeres.
Al fundamentar su exhorto, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Wendy Briceño, señaló que el 29 de octubre del 2019 las instalaciones de la Alianza Regional “Simona Robles”, sufrieron un incendio, hecho que fue considerado por las integrantes de la organización como un atentado.
Destacó que en la Alianza Regional la mayoría de sus integrantes son mujeres de origen indígena con actividades políticas y comunitarias a favor de Oaxaca, razón por la que se pide que el caso sea tratado con perspectiva de género.
También se manifestaron consideraciones para el caso, como, el hecho de que la Carpeta de Investigación con folio 37671/FIST/JUCHITAN/2019 no reporta avance alguno, cuestión que ha sido manifestada por las integrantes del grupo de “Simona Robles”.
La Alianza Regional se distingue por su labor comunitaria y social en la región. Las pérdidas impedirán a la organización seguir realizando sus labores, que benefician de manera directa e indirecta a 10 mil personas, aseguraron las diputadas.