LXV LEGISLATURA
Cumplimos
Propone Manuel Rodríguez creación de Centro de Estudios en materia Energética
26 enero, 2020 - Prensa
· El legislador manifestó que este Centro brindaría el apoyo y la información necesaria para el desarrollo de la función parlamentaria en el marco del sector energético
El diputado Manuel Rodríguez González, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, propuso la creación del Centro de Estudios de Análisis y Desarrollo Energético (Ceade), para coadyuvar a consolidar la seguridad y soberanía energética que la situación internacional actual le exige al país.
Rodríguez González, presidente de la Comisión de Energía, señaló la necesidad de que los órganos legislativos, especialmente la Cámara de Diputados, cuenten con este centro especializado que dote de los elementos técnicos y jurídicos a aplicar en la materia, para “fortalecer al sector bajo los criterios de un saneamiento y fortalecimiento financiero y lucha frontal contra la corrupción”.
El legislador manifestó que México es un país con un importante rubro energético que impacta la cadena de valor y las actividades económicas primarias, secundarias y terciarias destinadas al desarrollo nacional, al desarrollo tecnológico, a la exploración, a la producción, al transporte, al manejo y comercialización de los bienes y servicios que generan energía y la investigación científica de la misma.
En este sentido, agregó, la República “requiere del desarrollo de sus sectores prioritarios en materia de hidrocarburos, energía eléctrica, así como energías renovables y alternativas con el afán de detonar y resguardar la seguridad energética del país”.
Manifestó que esta seguridad se alcanzará mediante la capacidad de México “de garantizar, por medio de las empresas productivas del Estado y la participación privada, el cuidado del medio ambiente, la satisfacción de las necesidades energéticas de la actividad económica, de los servicios y en general de toda la población”.
Aseguró que al crearse el Ceade se brindará información analítica y apoyo técnico que permitirían el desarrollo de la función parlamentaria en temas como el incremento de la plataforma de producción del crudo; la aceleración de la transición hacia las fuentes renovables de energía; la racionalización del consumo de energía; la revaloración del papel de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad en el desarrollo del sector energético; entre otros.
Ante tal escenario, se turnó a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la Cámara la modificación del artículo 49 numeral 3 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos para crear un nuevo centro de estudios en materia energética, el cual se denominará “Centro de Estudios de Análisis y Desarrollo Energético”.