LXV LEGISLATURA
Cumplimos
Intervención en tribuna de la diputada Alma Delia Navarrete Rivera, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, para hablar en pro del dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y de la Ley de Puertos.
1 octubre, 2020 - Prensa
DIPUTADA ALMA DELIA NAVARRETE RIVERA (ADNR). Buenas tardes, con el permiso de la Presidencia. Compañeras y compañeros legisladores, compartiré con ustedes otro aspecto que deseamos lo analicen a fin de votar a favor, si así ustedes lo desean, de este dictamen.
La Organización Marítima Internacional, la OMI, es el organismo especializado de las Naciones Unidas responsable de la seguridad en las operaciones marítimas, la protección de la navegación y coadyuvante en la prevención de la contaminación del mar por los buques, entre otras atribuciones.
La OMI, junto con la Organización Mundial del Comercio, contribuyen para que el comercio internacional se lleve a cabo mediante las mejores prácticas internacionales. En el año 2010 la OMI realizó una auditoria voluntaria al Estado mexicano, con la finalidad de verificar el estatus de los procesos, mecanismos e infraestructura con la que operan los puertos mexicanos.
Entre las observaciones que concluyeron fue el incumplimiento de las disposiciones internacionales. La OMI señaló, entre otros, los siguientes hallazgos: la existencia de una estrategia nacional de seguimiento a convenios internacionales; la ausencia de comunicaciones derivadas de convenios internacionales; la falta de acciones para que los estudios náuticos proporcionados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, obtuvieran reconocimiento internacional; el favorecimiento de prácticas irregulares en el otorgamiento de certificaciones y una serie de observaciones por el atraso tecnológico y de operación de las capitanías de puerto en el país.
La OMI, en 2022 realizará una auditoría obligatoria al Estado mexicano para verificar el cumplimiento de las observaciones del año 2010. Si el Estado mexicano no solventa dichas observaciones los procesos de la marina mercante y navales no serán certificados, y nuestros puertos perderán el interés del comercio internacional.
En palabras simples, lo anterior significa que los barcos extranjeros cuya carga tenga como destino los puertos mexicanos, no podrán atracar, desembarcar, como tampoco cargar mercancías mexicanas para su exportación, lo que supondría graves perjuicios económicos a nuestro país y a los diversos sectores productivos.
Es de señalar que aproximadamente 90 por ciento del comercio mundial se lleva a cabo por vía marítima, lo que da cuenta de la urgencia de regular adecuadamente la marina mercante. Es ahí la importancia de este dictamen a discusión. Muchas gracias. Es cuanto, presidenta.
LINK PARA DESCARGAR VIDEO: