LXV LEGISLATURA
Cumplimos
Intervención en tribuna del diputado Javier Ariel Hidalgo Ponce, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, para presentar sus reservas al dictamen referente al Artículo Décimo Tercero Transitorio.
8 octubre, 2020 - Prensa
DIPUTADO JAVIER ARIEL HIDALGO PONCE (JAHP). Con su permiso, presidenta. Compañeras y compañeros diputados, 12 diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Metropolitano proponemos una modificación al artículo décimo tercero transitorio de este dictamen, con el absoluto convencimiento de la correcta extinción del Fondo Metropolitano y en contra parte reforzar el Programa de Mejoramiento Urbano, de Sedatu.
El Fondo Metropolitano, en principio, reconocemos su loable objetivo, pues las ciudades mexicanas necesitan muchísimo en materia de movilidad y sustentabilidad. Sin embargo, recordemos como el diseño de este fondo estuvo basado en el fomento a la corrupción, en la obra pública y, sobre todo, en la parálisis para ejercer los recursos, ejemplos sobran de cómo diversos actores, durante el sexenio, buscamos que con este fondo se financiaran proyectos de movilidad sostenible por todo el país.
En ese entonces, eran prioridad y hoy lo siguen siendo, aún así de todos los proyectos en ninguno se pudo ejercer ni un solo peso, la razón: burocracia, discreción y mucha corrupción. En ese entonces, preferían aprobar obras innecesarias y a sobrecosto, con el objetivo de desviar recursos a través de los moches, mientras se congelaban todo lo importante.
Hasta hoy ninguna ciudad en México puede sentir orgullo o satisfacción por lo logrado con este fondo. No hay resultados reales ni visibles, menos memorables.
Por ello, con esta reserva, la mayoría de los integrantes de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, proponemos adicionar una cláusula para aprovechar la desaparición del fondo y reforzar un programa con el que este gobierno ha hecho importantes obras y rescatado el espacio público con resultados fantásticos para las comunidades. Y me refiero al programa de mejoramiento urbano.
Con este programa México ya está haciendo escuela de la arquitectura a nivel global. Podemos tener decenas ya de proyectos ejemplares de rescate de espacios públicos en distintos municipios del país. Por eso concretamente la mayoría de la comisión proponemos que los recursos que integran el patrimonio de los fideicomisos públicos denominados Fondo Metropolitano y Fondo Regional, sean concentrados en la Tesorería de la Federación sujetándose a lo dispuesto en el transitorio cuarto del presente decreto para ser destinados en primer término al programa de mejoramiento urbano a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Con esto, sin duda, estaremos promoviendo directamente la reactivación económica, pues se estaría dando un impulso de lleno a los empleos de la construcción de los más importantes y con mayor dinamismo. Muchas gracias y así será. Gracias.
LINK PARA DESCARGAR VIDEO:
https://youtu.be/Sxn2qGzyG4Y