LXV LEGISLATURA
Cumplimos
Intervención en tribuna de la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, para fijar la postura de su grupo parlamentario en el dictamen por el que se reforman los artículos 107 Bis y 205 Bis del Código Penal Federal, en materia de prescripción de delitos sexuales en contra de personas menores de edad.
13 octubre, 2020 - Prensa
DIPUTADA NAYELI ARLEN FERNÁNDEZ CRUZ (NAFC). Con la venia de la Presidencia. Diputadas y diputados, los delitos sexuales contra menores de edad provocan repercusiones profundas en la salud emocional de las personas, generando secuelas que obstaculizan el libre desarrollo de su personalidad, los cuales pueden manifestarse de forma inmediata, pero también pueden ocurrir muchos años después de la agresión.
No podemos soslayar que alguien que sufre una violación o algún tipo de abuso sexual pierde una parte importante de sí mismo y su vida se ve afectada para siempre. Si en un adulto este proceso es muy difícil de superar, imaginemos lo que sucede con una niña o un niño o un adolescente víctima de estos delitos, se trata de personas que no han terminado de desarrollar su personalidad y que no cuentan con la resiliencia para enfrentar un acto tan deleznable como este.
Lo que una víctima de violación o abuso requiere es tener certeza de que en algún momento podrá acceder, aunque sea mínimamente, a la justicia. Reparar el daño en estos casos es francamente imposible, por ello debemos asegurarles a las víctimas la posibilidad de que sus agresores sean juzgados y castigados por sus delitos. Aunque ello no cambie el hecho del daño permanente que les ocasiona. En este sentido, la modificación del momento en el cual comenzará a contarse el plazo para la prescripción de los delitos sexuales contra menores de edad permite saldar al menos una parte de la deuda que, como Estado, tenemos con las víctimas por no protegerlos.
Dicho lo anterior, votaremos a favor del presente dictamen, porque coincidimos tanto en la homologación de nuestro ordenamiento jurídico como el fortalecer la posición desde la cual la víctima puede recurrir oportunamente a la justicia. Es cuanto. Muchas gracias.
LINK PARA DESCARGAR VIDEO:
https://youtu.be/-pZ1iVNIf-Y