LXV LEGISLATURA
Cumplimos
Celebran legisladores de Morena foro en favor del uso de nuevas tecnologías para la gestión del agua
7 marzo, 2022 - Prensa Diputados Morena
· La ciencia sólo tiene sentido si se pone al servicio de la sociedad: Diputada María Eugenia Hernández.
· Este foro nos ofrece un acercamiento al acceso a la ciencia a favor de la población: Diputada Adriana Bustamante.
Legisladores del Grupo Parlamentario de Morena celebraron el Primer Foro sobre “Tecnologías para la gestión sostenible del agua en México, experiencia y oportunidades” con el objetivo de propiciar un acercamiento entre los actores de la gestión del agua y las tecnologías que pueden coadyuvar a una mejor gobernanza a nivel local y regional.
La diputada María Eugenia Hernández Pérez, presidenta de la Coordinación Temática de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y la Red Temática Gestión de Calidad y Disponibilidad del Agua, fue la encargada de inaugurar el evento de manera virtual señalando que esto es parte de las acciones de la Cámara de Diputados encaminadas a lograr una gestión integral de este recurso en México.
Aseguró que a “partir de estas jornadas se podrán retomar y replicar parte de las experiencias en las esferas de competencias de alcaldes, presidentes municipales, gobernadores, organismos reguladores del agua y autoridades estatales que nos acompañan”.
Por su parte, la diputada Adriana Bustamante Castellanos, secretaria de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, señaló que si bien el derecho humano al agua está consagrado en el artículo 4 constitucional, no se ha logrado garantizar su pleno ejercicio en la vida diaria de todos los mexicanos.
Al respecto, refirió que “una elevada porción de la población del país carece del acceso efectivo a este derecho, afectando de manera particular a grupos en condiciones de marginación y rezago social, especialmente, las mujeres”.
Adriana Bustamante comentó que es necesario reconocer el nexo que hay entre el medio ambiente y el género, porque es la clave para analizar las desigualdades sociales y ambientales.
“Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable de calidad y a los servicios de saneamiento higiene, significa cerrar las brechas que históricamente han afectado a nuestra sociedad, principalmente, a las mujeres rurales”, afirmó.
Por lo que, “este foro nos ofrece un acercamiento a los proyectos científicos, al acceso a la ciencia, a la tecnología mexicana y también, que deba ser difundida con un objeto para apreciar su utilidad y demostrar que contamos con alternativas tecnológicas”.
En su intervención, la diputada Cecilia Márquez Alkadef Cortés señaló que es importante exhortar, desde esta comisión, a las autoridades estatales y municipales jaliscienses sobre el incumplimiento de la norma 01 y 02 y las afectaciones.
Reiteró que en el caso concreto de la cuenca Lerma – Chapala, “el incumplimiento de la norma, así como las omisiones de las autoridades del estado de Jalisco tienen en la indefensión a estas personas que están perdiendo la salud y lo más importante su calidad de vida”.
“En el estado de Jalisco tenemos una afectación grave de aproximadamente 8 mil 800 personas con problemas renales. Tan solo en enero y febrero del presente tuvimos más de 232 niños que han fallecido”, afirmó.
Cecilia Márquez dijo que lo preocupante es que de acuerdo con datos de varios académicos y la Comisión Nacional del Agua, no hay una solución inminente para que se pueda prontamente auxiliar a las personas afectadas.
Finalmente, el diputado Mauricio Cantú González, secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, señaló que este tipo de foros son muy importantes para poder llegar a conclusiones técnicas y apoyar así en que se garantice el derecho humano al agua.
En el evento participó el Mtro. Margarito Barbosa, rector de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros; el diputado Enrique Godínez del Río; Dr. Raúl Delgado, investigador adscrito al Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada del IPN; la doctora Fabiola Rodríguez, jefa del Área de Crecimiento y Medio Ambiente del Departamento de Economía de la UAM; la doctora Evelinda Santiago Jiménez, especialista en temas de educación tecnológica; el doctor Nahum Andrés Medellín, participa en diversos proyectos con diversas instituciones nacionales y del extranjero; la doctora Carolina Leyva Inzunza, líder del Laboratorio Nacional de Ciencia, Tecnología y Gestión Integrada del Agua y la diputada Judith Celina Tánori Córdova.
-0o0-