LXV LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad


Notice: Undefined variable: foo in /home/sd04qsszviaz/public_html/wp-content/themes/morena/single.php on line 24

Notice: Undefined variable: br in /home/sd04qsszviaz/public_html/wp-content/themes/morena/single.php on line 24

Cumplimos

INTERVENCIONES DE LOS DIPUTADOS HAMLET GARCÍA ALMAGUER Y JUAN RAMIRO ROBLEDO RUIZ, INTEGRANTES DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA, DURANTE RUEDA DE PRENSA PARA REFERIRSE AL PUNTO DE ACUERDO QUE SUSCRIBIERON LAS BANCADAS DE MORENA Y PARTIDO DEL TRABAJO, PARA EXIGIR LA RENUNCIA DE NORMA PIÑA, PRESIDENTA DE LA SCJN POR VIOLAR AUTONOMÍA DEL PODER JUDICIAL

22 mayo, 2024 - Prensa Diputados Morena

DIPUTADO HAMLET GARCÍA ALMAGUER (HGA). Agradezco a mi compañero diputado Benjamín del estado de Oaxaca, candidato al Senado de la República por el Partido del Trabajo.

Morena y PT luchamos juntos por las mismas causas, lo hemos hecho en el ámbito legislativo y en el ámbito electoral también y éste es un asunto del mayor interés; es una investigación de Salvador Frausto, del Diario Milenio. Algunos otros medios, sobre todo públicos, lo retomaron y han salido algunos detalles sobre esta reunión.

Primero decirles, desde el año 2004 existe un Código de ética del Poder Judicial Federal, esto fue aprobado por el pleno del Consejo de la Judicatura, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral.

¿Y qué dice este Código de ética?, que este tipo de reuniones se deben de realizar siempre en las instalaciones de la Corte, en las instalaciones del Tribunal, es el artículo 2.4 de este Código de ética.

Viola entonces la ministra Piña su código de ética judicial y la prudencia pues es el primer valor de alguien que se dedique a la impartición de justicia.

Como bien refirió mi compañero Benjamín, en el caso del ministro Zaldívar, él se separa de la Suprema Corte para apoyar a una campaña conforme a sus convicciones políticas; no es el caso de la Ministra Piña, quien, desde el Poder Judicial, está haciendo campaña a favor de una candidata a la Presidencia de la República.

Sobre la grave ofensa a los Magistrados del Tribunal Electoral y la presión realizada, pues primero señalar la hora, hay mensajes que son de las 3 y media de la mañana, no conozco los hábitos nocturnos de la ministra Piña, ojalá que duerma bien.

Segundo, ¿por qué le manda este mensaje al magistrado Fuentes? El magistrado Felipe Fuentes es un magistrado de carrera, es un Magistrado que se dedicaba a administrar justicia en materia común a nivel federal y que de ahí va a la Sala Superior del Tribunal Electoral.

Dentro de algunos meses, el Magistrado Fuentes terminará su periodo y regresará a impartir justicia en materia civil, en materia penal, en materia administrativa, lo que se determine por el Consejo de la Judicatura, y ahí está el problema.

La ministra Piña sabe que el magistrado Fuentes regresará bajo su mando a la adscripción, a la ciudad y a la materia que ella decida. Lo puede castigar y mandarlo como magistrado en materia penal a una ciudad peligrosa o lo puede premiar y dejarlo aquí en el primer circuito en la Ciudad de México a impartir en materia civil.

Por eso es importante que defendamos la verdadera y auténtica independencia judicial. Nos solidarizamos y respaldamos a los magistrados del Tribunal Electoral y les hacemos un llamado a que no se dejen presionar ni por Piña ni por su aliado y amigo, el presidente de la mafia priista.

Muchas gracias por su atención y agradezco el acompañamiento de las y los senadores, las y los diputados y por supuesto, desde la bancada de Morena, nos adherimos al punto presentado por el Partido del Trabajo. Muchas gracias.

DIPUTADO JUAN RAMIRO ROBLEDO RUIZ (JRRR). Muchas gracias. Buen día a todas, a todos.

Agrego argumentos de por qué la presidenta de la Corte violó la autonomía del propio Poder Judicial y violó la Constitución. el Tribunal Electoral se llama del Poder Judicial de la Federación, pero no depende ni orgánica, ni administrativa, ni presupuestalmente del Consejo de la Judicatura y tampoco tiene una línea jurisdiccional que la haga depender de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es decir, la presidenta de la Corte no tiene injerencia, ni jerarquía, ni superioridad sobre el Tribunal Electoral.

Dice la Constitución que el Tribunal Electoral es la máxima autoridad en la materia y tiene todas las facultades que tiene la Corte para interpretar la Constitución en la materia electoral, de tal suerte que la ministra Piña, además de todas las vulneraciones, infracciones, a los códigos internos de ética y a las disposiciones fundamentales de la Constitución, además de eso fue trasladándose a un Tribunal en donde no tiene jurisdicción y acompañada convocando a representantes de partidos políticos que no podían tratar en esas circunstancias ningún asunto del Tribunal.

Este hecho no es una especulación, este hecho está admitido que sucedió, no solamente por el testimonio, la confesión de los propios asistentes, sino por mensajes que están ahí consignados a la vista de todos y que lo que hacen es formar mucho más que un indicio de prueba, sino la razón suficiente para que la ministra de la Corte, la presidenta asuma su responsabilidad y obre en consecuencia con su propia dignidad.

Vamos a tratar este asunto todo el tiempo que sea necesario hasta que se vuelvan a colocar las normas de la Constitución y las normas de la ética del país en el lugar que se debe.

Muchas gracias.

(…)

Déjenme agregar un dato: no tengo conocimiento histórico ni recuerdo en mis vivencias la mala relación entre un presidente o presidenta de la Corte, hoy, y el titular del Ejecutivo en este país. Siempre han dialogado los poderes y que uno asista al informe del otro o que se entrevisten para tratar asuntos del interés del país, asuntos de Estado, de Estado nacional es parte de su responsabilidad y su función. Creo que desde Benito Juárez que rompió con Comonfort, hasta la fecha, no había habido una disrupción entre el presidente de la Corte, hoy presidenta, y el Presidente de la República, creo que este episodio comenzó el día 5 de febrero del año 23, unos poquitos días de que la señora Piña fue nombrada presidenta de la Corte.


Notice: Undefined variable: link in /home/sd04qsszviaz/public_html/wp-content/themes/morena/single.php on line 63
x

TWEETS por @DiputadosMorena

Tus Diputados Morena
@DiputadosMorena
14 h

#MorenaInforma Nuestro coordinador @mario_delgado1 informó que mañana se someterá a votación la integración de la Sección Instructora, la cual realizará la revisión y posible proceso de desafuero del diputado Cipriano Charrez

Tus Diputados Morena
@DiputadosMorena
14 h

#MorenaInforma Nuestro coordinador @mario_delgado1 informó que mañana se someterá a votación la integración de la Sección Instructora, la cual realizará la revisión y posible proceso de desafuero del diputado Cipriano Charrez