LXVI LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad

DIPUTADA DE MORENA PROPONE REFORMAR LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN PARA TERMINAR CON EL BULLYING

Según la OCDE, México ocupa el primer lugar en casos de acoso escolar, mismo que afecta a más de 18 millones de alumnos de escuelas públicas y privadas a nivel primaria y secundaria.
• El bullying no distingue género, ni edad, ya que se puede presentar entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes: María Eugenia Hernández Pérez.

La diputada María Eugenia Hernández Pérez, integrante del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley General de Educación a fin de terminar con el acoso escolar, también conocido como bullying, ya que causa graves daños en las personas que lo padecen: desde el desarrollo escolar, hasta lesiones físicas, emocionales y psicológicas que pueden derivar en la muerte.

Explicó que el bullying se expresa en el entorno escolar cuando una niña, niño o adolescente aplica conductas agresivas, ofensivas o hirientes hacia otro compañero o compañera: “Esta conducta no distingue género, ni edad, ya que se puede presentar entre niñas y niños o entre adolescentes, e incluso, entre personas jóvenes”, apuntó.

De acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de 2019 reveló que México ocupa el primer lugar en casos de acoso escolar, el cual afecta a más de 18 millones de alumnos de escuelas públicas y privadas a nivel primaria y secundaria.

“Si bien existe la obligación de autoridades de diseñar protocolos de acción, estrategias de detección temprana del acoso escolar, así como de brindar orientación a los involucrados y de sancionar a quienes propicien el bullying, estas disposiciones no han sido suficientes y hace falta reforzar los cuerpos normativos para garantizar a las y los alumnos una sana convivencia y un ambiente libre de violencia en el entorno escolar”, señaló.

Por lo anterior, la legisladora del Estado de México propone que las autoridades lleven a cabo programas y acciones para que las y los alumnos se desarrollen en un ambiente libre de acoso, además busca establecer la obligación de los docentes y el personal que labora en los planteles de recibir capacitación para tomar las medidas a fin de impedir el bullying, tanto en los planteles educativos como en sus alrededores.

Artículos relacionados