- El diputado morenista chihuahuense realizó Foro donde se promovió la participación de expertas mexicanas en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre y motivar a las niñas y niños en la participación de la ciencia y la innovación de la tecnología en México.
El diputado Jesús Roberto Briano Borunda, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, encabezó el Foro Expertas Mexicanas en la Exploración y Utilización del Espacio Ultraterrestre que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados.
“La innovación, ciencia y tecnología son tres áreas claves en donde las mujeres siguen enfrentando numerosos obstáculos para su plena participación”, señaló.
Por lo anterior, comentó el legislador, se busca que con la realización del Foro se fomente la igualdad de género y promoción de la innovación del espíritu científico entre las mujeres y las niñas.
“El objetivo de este foro es fomentar el diálogo entre expertas mexicanas y exponer los beneficios que nos brinda el espacio ultraterrestre en el marco de la iniciativa de la reforma constitucional de los artículos 28 y 73”, afirmó.
Roberto Briano, secretario de la Comisión de la Ciencia, Tecnología e Innovación, aseguró que se pretende que las mujeres desempeñen un papel activo en la sociedad. Ya que “todos somos impulsores del cambio”.
“Juntos podremos eliminar los obstáculos para el avance de las mujeres y las niñas en las esferas de la innovación, la tecnología y la ciencia. De ello, dependerá que México desarrolle su pleno potencial en la economía nacional”, señaló.
Por su parte, la diputada María Eugenia Hernández Pérez, agradeció la invitación por parte del diputado Briano Borunda quien es impulsor de la iniciativa de reforma constitucional en materia de actividades espaciales.
“Como es bien sabido, desde 2019, en México se reconoce el derecho a la ciencia; lo que significa que toda persona tiene derecho a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica”, afirmó.
En este contexto, refirió la legisladora, el Estado tiene la obligación de apoyar las actividades humanísticas, la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación. “Garantizando el acceso abierto a la información que deriva de ella y alentar el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura”.
Por ello, en esta LXV Legislatura, aseguró María Eugenia Hernández, “se tiene el compromiso de impulsar las reformas necesarias para garantizar ese derecho humano y lograr acercar la ciencia a todas y todos”, y con ello fomentar las vocaciones científicas para que más niñas y niños se interesen en el desarrollo de la innovación tecnológica del país.
“La ciencia, la tecnología y la innovación son actividades fundamentales para alcanzar el desarrollo equilibrado que el país requiere y atender los desafíos locales y globales a los que nos enfrentamos como sociedad”, apuntó.
Para la Cuarta Transformación, aseguró la legisladora morenista, “las humanidades, la ciencia, la tecnología y la innovación son fundamentales para la transformación del país. Por lo que seguiremos fortaleciendo la soberanía científica y tecnológica”.
En su intervención, la diputada Judith Celina Tanori Córdova, refirió que la lucha que han dado las mujeres para ocupar todos los espacios que actualmente mantienen, es un logro que las mujeres siempre han debido tener.
En este sentido, la legisladora señaló, que hoy la discusión de la reforma constitucional en materia del espacio ultraterrestre mexicano que propició el Foro, “debe de garantizar una perspectiva de género manifiesta, que responda a las demandas de las mujeres que hay en las calles de nuestro país, así como en las universidades”.
También se contó con la presencia del Dr. Salvador Landeros Ayala, director general de la Agencia Espacial Mexicana; Dra. Aideé Orozco Hernández, Directora Adjunta de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación del Conacyt y el Dr. José Luis Hernández Rebollar, gerente técnico del Gran Telescopio Milimétrico, así como grandes personalidades y especialistas en el tema.