LXV LEGISLATURA

Contacto  Aviso de privacidad


Notice: Undefined variable: foo in /home/sd04qsszviaz/public_html/wp-content/themes/morena/single.php on line 24

Notice: Undefined variable: br in /home/sd04qsszviaz/public_html/wp-content/themes/morena/single.php on line 24

Cumplimos

Intervención desde tribuna de la diputada Aleida Alavez Ruiz, integrante del Grupo Parlamentario de Morena y presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, para presentar el dictamen con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de lenguas nacionales.

18 noviembre, 2020 - Prensa

DIPUTADA ALEIDA ALAVEZ RUIZ (AAR). Con su venia, diputada presidenta.

Qué bueno que están viendo de este caso para que no se pierda la lengua de los pueblos.

Me lo dijo mi mamá, cuando supo que se elevaba a rango constitucional las lenguas maternas.

“Cuando muere una lengua

entonces se cierra

a todos los pueblos del mundo

una ventana, una puerta,

un asomarse

de modo distinto

a cuanto es ser y vida en la tierra”

Miguel León Portilla

El dictamen que acudo a presentar el día de hoy, representa una reivindicación del México profundo, del México histórico y presente, del que debemos aprender a apreciar, promover y conservar para crecer como nación.

El historiador Gordon Childe, en su libro “Los orígenes de las civilizaciones”, señala que uno de los elementos fundamentales para la evolución de la sociedad es el lenguaje, porque a través de él se trasmiten datos, experiencias y es la base del progreso de la humanidad.

La conquista española detuvo abruptamente este proceso cultural e impuso a la cultura nativa los usos y costumbres europeos.

A pesar del uso férreo de la fuerza, las tradiciones de nuestros pueblos originarios han trascendido y a punto de cumplirse 500 años de la conquista, nuestra nación retoma su origen y reconoce su diversidad lingüística y composición pluricultural.

La riqueza cultural de nuestra nación es inmensa, 500 años de imposición de una visión occidental no ha podido cortar nuestras raíces ancestrales; la historia no se construirá sólo por una visión sino por todas las visiones que constituyen la nación mexicana.

Hoy es un día en que el Estado mexicano reivindica a todas las lenguas de los pueblos indígenas, que al igual que el español, conforman las lenguas nacionales, sin subordinación, con igualdad de trato.

Dar el carácter de oficiales a nuestras lenguas indígenas no es sólo retribuir y hacer justicia a las mismas. Estamos haciendo lo que durante muchos años se debió haber hecho: darles la importancia que cada una de nuestras lenguas y variantes deben tener en este país, porque son parte de nosotros, son parte de nuestra cultura, son parte de nuestras raíces, son parte de quienes somos y de quienes seremos.

Al respecto, el INALI sostiene que en nuestro país existen varias familias lingüísticas, lo que significa que la población originaria de lo que actualmente es el territorio nacional no compartió en la antigüedad la misma historia sociocultural, sino que se desarrolló sobre diferentes experiencias en tiempos y espacios presumiblemente disímiles también.

En términos generales, la categoría familia lingüística, especialmente en lo que corresponde a la realidad indígena mexicana, no es de uso común para la mayoría de la población.

En nuestro país también existen varias agrupaciones lingüísticas, hecho que subsume el reconocimiento de una diversidad cultural y lingüística considerable y consecuente con la identificación de las distintas familias lingüísticas señaladas.

Existe la falsa idea de que a cada pueblo indígena le corresponde una sola manera de hablar.

En consecuencia, hablar de agrupación lingüística es útil para categorizar el habla de cada pueblo indígena. Así, por ejemplo, al hablar de agrupación lingüística totonaca, designa a un conjunto de variantes lingüísticas que, debido a su alto grado de diferencias estructurales y léxicas, convendrá tratar como lenguas distintas; esta situación puede ponerse en contraste con otros casos, como el de la agrupación lingüística tarasca, que refiere un conjunto de variantes cuyas escasas diferencias posibilitan que ésta sea tratada como una misma lengua.

La categoría variante lingüística es comúnmente empleada por la población hablante de lengua indígena, particularmente la que es bilingüe lengua indígena-español, precisamente para hacer referencia a una forma de hablar que contrasta, en mayor o menor medida, en los planos estructural y/o léxico, con la de otra u otras comunidades o regiones asociadas con un mismo pueblo indígena. Así, cuando se habla de “indígena”, tiene como referente un conjunto de pueblos, conocimientos, lenguas, tradiciones y prácticas altamente diversificados, en nada homogéneos ni uniformes.

En consecuencia, el INALI afirma que existen 11 familias lingüísticas indoamericanas que tienen presencia en México con al menos una de las lenguas que las integran; 68 agrupaciones lingüísticas correspondientes a dichas familias, y 364 variantes lingüísticas pertenecientes a este conjunto de agrupaciones.

De ahí que se estime necesario reconocer a las lenguas indígenas como lenguas maternas, al igual que el español, otorgándoles la calidad de “idiomas nacionales”.

La lengua es una parte del derecho a la identidad, tanto individual como colectiva, en el caso concreto, de los pueblos indígenas. Un elemento fundamental de esa identidad se refleja en su lengua materna, como elemento esencial de su cultura.

La protección de las lenguas indígenas es, a la vez, la protección de la cultura, porque es a través del lenguaje como se transmiten sus tradiciones, creencias y formas de organización que integran la forma de ver al mundo, de interpretarlo y de proyectar su futuro como pueblo.

La adición de este párrafo tercero al artículo 2º constitucional complementa el derecho de los pueblos indígenas a preservar y enriquecer sus lenguas, pues con esta modificación constitucional es el Estado quien reconoce el patrimonio cultural que constituyen para nuestra nación las lenguas indígenas.

Para ello deberá promover su preservación, estudio, difusión, desarrollo y uso.

A través de estas medidas, se deberá propiciar que las lenguas indígenas alternen con el español en los espacios públicos y privados, según corresponda.

Es un acto de justicia y de reconocimiento a los más de 20 millones de mexicanos que hablan una lengua indígena en la actualidad.

México es el octavo país con mayor población indígena en el mundo.

Así, el 27 y 28 de febrero de este año se celebró en nuestro país el encuentro de Alto Nivel titulado “Construyendo un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas”.

De este evento surgió la Declaración de Chapultepec, que establece los siguientes principios fundamentales:

a) Centralidad de los pueblos indígenas — “Nada para nosotros sin nosotros”, la igualdad de trato de las lenguas indígenas con respecto a otras lenguas y la participación efectiva e inclusiva de los pueblos indígenas.

b) Cumplimiento de las normas internacionales, para construir en el derecho interno las normas necesarias para la supervivencia, la dignidad y el bienestar de los pueblos indígenas, así como para la promoción de la diversidad lingüística y el multilingüismo basadas en el respeto mutuo, la coexistencia y el beneficio compartido.

c) Acción conjunta, “Unidos en la Acción”, creación de sinergias entre los diferentes marcos internacionales y regionales sobre los derechos de los pueblos indígenas y el desarrollo sostenible, la reconciliación y la consolidación de la paz.

d) Asociaciones de múltiples interesados a todos los niveles, a fin de fomentar las sinergias, el liderazgo, las respuestas adecuadas con una mayor participación de los pueblos indígenas.

e) Un enfoque integral de la programación basado en un amplio espectro de derechos humanos y libertades fundamentales, que abarque la identidad indígena, que fomente el desarrollo de capacidades y el empoderamiento de los pueblos indígenas.

Con base en esta declaración universal, se fundamenta la presente adición constitucional.

Esta medida servirá de base para replantear diversos procesos en los que interviene población indígena, tales como los procesos judiciales en los que no basta que en las audiencias haya traductores o intérpretes, sino que el expediente cuente con las actuaciones en la lengua del procesado y con ello se dé acceso a una defensa justa y adecuada.

También se debe advertir un cambio en el ámbito particular, por citar un ejemplo, los usos y costumbres bancarios, los contratos podrán expresarse en la lengua de los usuarios indígenas.

Es muy lamentable que los recursos de programas sociales que se transfieren a través de las instituciones financieras, los contratos, sean solo en español, cuando un gran número de usuarios son de pueblos y comunidades indígenas; me recuerda la discriminación que se describe en el libro “La rebelión de los colgados”, de Bruno Traven.

La acción decidida del Estado, así como la incorporación de estas medidas en el cuerpo constitucional, ayudarán, sin lugar a dudas, a romper barreras y a deponer obstáculos no sólo para que no se pierda el patrimonio cultural que representan las lenguas indígenas, sino involucrase en el proceso de desarrollo nacional.

La población indígena es un elemento clave para el desarrollo de nuestro país, por eso reducir la brecha de pobreza y desigualdad social en la que viven muchos de ellos, es un objetivo del Estado de Bienestar que estamos construyendo a nivel constitucional, tal y como se puede apreciar en el marco normativo que establecimos en el artículo 4º de nuestra carta magna.

La profundidad de las lenguas indígenas nos permite ampliar nuestra visión de nación intercultural, nos une como patria.

Para avanzar como nación es imprescindible reconocer quiénes somos, cuáles son nuestros orígenes y conciliar una visión de patria unidos en la diversidad.

Nuestras lenguas madres son el vestigio más grande de quienes fuimos, el vestigio viviente de los pueblos que reinaron estas tierras, una riqueza tan invaluable que ni siquiera se asemeja al oro que saquearon los conquistadores de nuestros pueblos prehispánicos.

Al elevarlas al mismo rango que el español preservamos la cultura de un pueblo, su identidad, sus raíces, incluso su forma de interacción social.

Las lenguas indígenas no son historia, son presente, son orgullo y parte medular para el progreso nacional.

Muchas gracias.

 

 

LINK PARA DESCARGAR VIDEO:
https://youtu.be/PeHVZuUopLw


Notice: Undefined variable: link in /home/sd04qsszviaz/public_html/wp-content/themes/morena/single.php on line 63
x

TWEETS por @DiputadosMorena

Tus Diputados Morena
@DiputadosMorena
14 h

#MorenaInforma Nuestro coordinador @mario_delgado1 informó que mañana se someterá a votación la integración de la Sección Instructora, la cual realizará la revisión y posible proceso de desafuero del diputado Cipriano Charrez

Tus Diputados Morena
@DiputadosMorena
14 h

#MorenaInforma Nuestro coordinador @mario_delgado1 informó que mañana se someterá a votación la integración de la Sección Instructora, la cual realizará la revisión y posible proceso de desafuero del diputado Cipriano Charrez