DIPUTADA ROCÍO CAROLINA POZOS PONCE (RCPP): Con su venia, diputada presidenta. Compañeras y compañeros legisladores, con la llegada del internet se abrió una puerta para que las personas podamos interactuar, compartir opiniones e información.
Esto ayudó a visibilizar los derechos humanos de todas y todos. No obstante, también generó nuevas formas de violencia contra las mujeres y las niñas. Violencia que se ha devenido en serias consecuencias como la vulneración de un sano desarrollo y el pleno disfrute de sus derechos fundamentales, causando además graves daños a su dignidad, integridad y seguridad.
Esta modalidad de violencia está marcada y diferenciada por el género, puesto que a diferencia de los hombres son víctimas de delitos como fraudes y robo de identidad. Las mujeres somos víctimas de acoso, hostigamiento y exposición pública de contenido íntimo, sin consentimiento. Es decir, la violencia digital se articula con la violencia estructural y la discriminación que vivimos las mujeres y niñas cotidianamente.
Es tan real, como la que ocurre en cualquier otro ámbito. Debido a la impunidad generalizada de los agresores, las víctimas están condenadas al aislamiento social, la pérdida de su libertad y de su seguridad. Además, esto detona en altos niveles de ansiedad, trastornos de depresión, de estrés, trauma, ataques de pánico, pérdida de autoestima y una sensación de impotencia en su capacidad para responder al abuso. Es decir, a pesar de que el 51.6 por ciento de las personas usuarias del internet en México somos mujeres, ni ese ni algún otro espacio es nuestro.
La violencia contra las mujeres y las niñas es, en definitiva, la más larga y terrible de las pandemias de la historia de la humanidad. Una violencia legitimada por los medios de comunicación mediante la transmisión de estereotipos, imposiciones de roles de género y cosificación de las mujeres. Esto es parte de lo que vivimos día con día y estamos cansadas de esta situación. Ya no nos vamos a callar más.
Con el dictamen a discusión contribuiremos no solo a desnaturalizar la violencia, sino también a remover los patrones socioculturales que sostienen y promueven la desigualdad y las relaciones de poder sobre las mujeres y las niñas.
Por eso, el Grupo Parlamentario de Morena votará a favor a este dictamen. A favor de hacer todos los espacios más seguros para las mujeres, a favor de la igualdad, la libertad y la seguridad y la justicia. A favor de eliminar todos los códigos machistas desiguales y violentos. Es cuanto, diputada presidenta.